#Denuncia: 10 dólares cuesta una Certificación de Notas en el Liceo «Tosta García» de Charallave

Estudiantes, Padres y Representantes del Tosta García, afectados por este arancel.

«El día de hoy 13 de junio del año 2024, aproximadamente a las 11:00 am, me trasladé al Liceo Nacional «Francisco Tosta García» de Charallave, con el fin de solicitar mis Notas Certificadas, y me informaron que debía pagar 10 dólares y esperar aproximadamente 15 días para la entrega. Yo no cumplo con ese requisito para cancelar esa cantidad de dinero», así dice parte de la denuncia hecha por una ciudadana, que prefirió mantener su nombre en reserva.

Esta denuncia habla de un supuesto cobro de una cantidad en divisas que le está cobrando la institución a una usuaria. De acuerdo a la información suministrada, la persona no es estudiante activa de la institución, sino que cursó estudios hasta cuarto año de Educación Media General en la mención Ciencias en el año 2006 en el Liceo Nacional «Francisco Tosta García» , y se trasladó hacia otra institución donde se graduó en el año 2007.

En este momento, la ciudadana que formula la denuncia, necesita hacer trámites de legalización de título y notas certificadas, y debe hacer equivalencia de estudios, porque ya que el plan de estudios donde ella se graduó de bachiller está derogado (31018), y las notas deben ser validadas con el nuevo plan de estudios (31059) y transcritas en un nuevo formato de Certificación de Calificaciones, lo que la motivó a acudir al Liceo Francisco Tosta García, a solicitar el documento probatorio de estudio, encontrándose con la novedad de la tasa arancelaria a cancelar.

Conocimos que el Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través de todos los instrumentos legales que norman y regulan las actividades pedagógicas y administrativas de planteles de dependencia Nacional, Estadal, Municipal, Subvencionados y Privados, y en ejercicio como ente que ejerce el Estado Docente en Venezuela, establece la gratuidad de los documentos probatorios de estudios en todo el territorio nacional en el subsistema de Educación Básica. Entre estos instrumentos legales, está la Ley Orgánica de Educación (2009), Reglamento de la Ley Orgánica de Educación, Circular 1 (20/03/2017) y la Circular N° 5 (30/03/2007), que establece en su punto 3.7 que «en la Certificación de Calificaciones se utilizará un timbre fiscal de acuerdo con lo establecido en la Ley de Timbre Fiscal vigente, se colocará en la parte posterior del documento y tendrá un valor del 30% de la Unidad Tributaria», dicta la norma.

Por tal motivo, la Certificación de Notas es de emisión gratuita por parte del Estado, pero se debe cancelar un impuesto al fisco nacional de 0,30 Unidades Tributarias, a través de timbre fiscal.

Que transcriban e impriman una hoja tamaño oficio con mis notas por 10 dólares, aparte de las estampillas, me parece que es mucho dinero y no cuento con el recurso para pagarlo», declaró la denunciante.

La denuncia ciudadana pretende que se normalice esta situación, ya que un plantel educativo como el «Tosta García» si cobra 10 dólares americanos por cada certificación de calificaciones emitida, se debe hacer contraloría de ese dinero para ver donde se está invirtiendo. Hace un llamado al Centro por la Calidad Educativa del municipio Cristóbal Rojas, para que normalice, lo que considera la denuncia, una irregularidad.

Por último, los afectados hacen un llamado para que se verifique esta situación en otros planteles educativos de la subregión Valles del Tuy aparte del Tosta García, donde se puede repetir esta situación que debe ser erradicada de las instituciones educativas, sobre todo las oficiales.

#TuyeroInforma

Comparte en:
Hola ¿Quieres recibir las noticias a diario?