«Lo peligroso de vivir sin leer es que te obliga a creer lo que te digan». Mafalda
Día del Libro: La UNESCO lo estableció el 15 de noviembre de 1995 y desde entonces se organiza todos los años el 23 de abril con numerosos eventos en todo el mundo.
¿Por qué en esta fecha del 23 de abríl se celebra el Día del Libro? Hay una razón primordial que consiste en promocionar el amor y el placer hacia la lectura, enriquecer el idioma y el respeto al derecho de autor y por ende el amor por los libros.
Pero hay fechas curiosas que coinciden en el fallecimiento de tres grandes letrados de la historia literaria como lo son, Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de La Mancha, el libro más leído después de la Biblia; Williams Shaskepeare, dramaturgo conocido por una de sus famosas obras, Romeo y Julieta y por último tenemos al gran Inca, Garcilaso de la Vega, su obra poética compuestas por sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas, ocho coplas castellanas, tres odas y un epigrama en latín,.
Y para cerrar esta nota no podemos dejar de mencionar al gran escritor colombiano Gabriel García Márquez (Gabo), con su magnífica obra: Cien años de Soledad, este escritor también fallece en el mes de abríl día 17 de 2014.
En nuestro país Venezuela, tenemos grandes escritores como Rómulo Gallegos (Caracas, 2 de agosto de 1884 – 5 de abril de 1969) con su obra Doña Bárbara, que recorrió el mundo y le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura de Venezuela. Entre otras de sus obras tenemos a: Cantaclaro (1934) y Canaima (1935).
Y no olvidemos a quienes han hecho historia a través de su pluma.
Ah y recuerda regalar una y un libro
Lesvia María Robles / La Voz del Tuy