Conductores anuncian aumento arbitrario del Pasaje entre Caracas y los Valles del Tuy

“Con este aumento del pasaje, nos están dejando sin opciones”

Charallave, 20 de agosto de 2025 — La indignación crece entre los habitantes del eje Tuyero ante el anuncio de un posible nuevo incremento del pasaje del transporte público interurbano que conecta los Valles del Tuy con la ciudad de Caracas. Según reportes ciudadanos, los choferes de distintas líneas informan cuando los pasajeros abordan las unidades colectivas que, «a partir del viernes (22 de agosto), el pasaje tendrá un costo de 180 bolívares», lo que representa un aumento del 80% respecto a la tarifa actual de 100 bolívares.

Este anunciado incremento, que no ha sido oficializado por ninguna autoridad competente, contradice lo establecido en la vigente Gaceta Oficial N° 43.114 de fecha 24 de abril de 2025, donde el costo máximo para rutas suburbanas no supera los 43 bolívares, según lo reseñado por La Voz del Tuy. Usuarios denuncian que el cobro actual ya es arbitrario y que el nuevo monto representa una amenaza directa al ya golpeado poder adquisitivo de los trabajadores.

“Yo soy empleada pública y gano menos de 400 bolívares semanales. Si pago 180 bolívares por cada viaje, no me queda ni para comer”, expresó María Fernanda Rivas, residente de Santa Teresa del Tuy, quien debe trasladarse a diario hasta Caracas para cumplir con su jornada laboral.

El impacto del aumento afecta a estudiantes, comerciantes, pacientes que requieren atención médica especializada y trabajadores independientes. “En los Valles del Tuy no hay opciones culturales ni recreativas. Ir a Caracas es una necesidad, no un lujo”, comentó Luis Méndez, joven universitario que cursa estudios en la UCV.

Los usuarios hacen un llamado urgente al Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) y a las direcciones de transporte de las seis alcaldías tuyeras, para que intervengan y regulen las tarifas conforme a la ley, protegiendo el salario de quienes dependen del transporte público para subsistir.

La situación se agrava en un contexto donde el salario mínimo en Venezuela no supera el equivalente a un dólar, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela, lo que convierte el nuevo pasaje en un gasto insostenible para la mayoría de la población.

Mientras tanto, los usuarios continúan enfrentando largas colas, unidades deterioradas y decisiones unilaterales que vulneran sus derechos como ciudadanos. La denuncia está hecha, ahora corresponde a las autoridades actuar.

Comparte en:
error: Contenido Protegido
Hola ¿Quieres recibir las noticias a diario?