Valles del Tuy, 30 de septiembre de 2025. — En una nueva jornada marcada por el malestar ciudadano, usuarios del transporte público en los Valles del Tuy alzaron su voz para denunciar lo que califican como un aumento arbitrario y desmedido en las tarifas del pasaje, especialmente en las rutas hacia y desde Caracas.
Según reportes compartidos en el grupo de WhatsApp “Denuncias La Voz Del Tuy”, el pasaje interurbano amaneció este martes con precios que alcanzan hasta 80 bolívares, dependiendo de la distancia recorrida entre municipios tuyeros como Charallave, Ocumare, Cúa, Santa Teresa, Santa Lucía y Yare. Lo más preocupante, señalan los denunciantes, es que el pasaje hacia la capital fue anclado al dólar oficial, pero cobrado al valor del euro, lo que representa un incremento injustificado y fuera de toda normativa vigente.
Testimonios ciudadanos
“Nos están cobrando como si el pasaje fuera en euros, no en dólares. Hoy pagué 220 bolívares desde Yare a Caracas, cuando la Gaceta Oficial dice que corresponde por distancia 85 bolívares. ¿Quién regula esto?”, expresó una usuaria afectada, quien pidió resguardar su identidad por temor a represalias.
Otros usuarios relataron que los transportistas simplemente modificaron las tarifas de manera unilateral. “Esto es un abuso. No hay cartel, no hay resolución, solo nos dicen que subió porque el dólar subió, pero lo calculan como les da la gana”, denunció otro pasajero desde la parada de Charallave Norte.
Igualmente, usuarios de la tercera edad y estudiantes de Charallave, manifestaron que no se respeta la tarifa preferencial que por ley gozan, ya que deben pagar la tarifa completa de 200 bolívares, desde y hacía Caracas, siendo la ruta más corta que prestan las diferentes líneas de transporte público.
Hacen Llamado al INTT
Ante esta situación, los ciudadanos hacen un llamado urgente al Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y a los entes municipales de movilidad para que intervengan y regulen el cobro del pasaje conforme a lo establecido en la Gaceta Oficial N.º 43.218, publicada recientemente por el Ministerio de Transporte, donde se fijan tarifas claras y se establecen beneficios para sectores vulnerables.
“Pedimos que le pongan el cascabel al gato. No puede ser que cada quien cobre lo que quiera. El pueblo está pagando las consecuencias de la falta de control”, se lee en uno de los mensajes compartidos en el grupo de denuncias.
Pasaje Impacta en la economía familiar
El aumento del pasaje representa un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, estudiantes y adultos mayores que dependen del transporte público para sus actividades diarias. En muchos casos, el gasto semanal en movilidad supera el ingreso mínimo, lo que agrava la situación económica de las familias tuyeras.
La licenciada María Hernández, docente tuyera manifestó que tiene que tomar tres camionetas sólo para llegar a su trabajo, por lo que tiene que pagar hasta seis pasajes diarios sólo para ir a trabajar y regresar a su casa, o sea 120 pasajes al mes, lo que, a su juicio representa más del 80% de su ingreso integral.
La comunidad exige respuestas concretas, fiscalización efectiva y canales de atención directa para denunciar irregularidades en el servicio. Mientras tanto, el descontento sigue creciendo en las paradas y terminales de la subregión.
Prensa Comunitaria – La Voz del Tuy