Caracas, octubre de 2025. – El fenómeno meteorológico de La Niña ha regresado oficialmente, según confirmó el Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Aunque se prevé que su intensidad sea moderada, expertos advierten que podría alterar las condiciones atmosféricas en Venezuela durante los próximos meses.
De acuerdo a lo reseñado por el diario 2001, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), La Niña ya está presente en el país y podría influir en el patrón de lluvias, especialmente en regiones del norte y centro del territorio nacional.
Se espera un incremento en la frecuencia de precipitaciones, así como variaciones en la temperatura y humedad, lo que podría afectar sectores agrícolas, urbanos y de infraestructura.
Este fenómeno natural ocurre cuando las aguas del Pacífico central se enfrían por debajo de lo normal, generando alteraciones en los vientos y en la circulación atmosférica global. En América Latina, La Niña suele asociarse con lluvias más intensas en países como Venezuela, Colombia y Centroamérica, indicó la agencia de noticias The Associated Press.
Según reportes de medios internacionales, La Niña 2025-2026 se perfila como un evento débil pero persistente, con efectos que podrían extenderse hasta febrero del próximo año. En Venezuela, autoridades meteorológicas recomiendan mantenerse atentos a los boletines oficiales y tomar previsiones ante posibles inundaciones, deslizamientos o afectaciones en zonas vulnerables.
El fenómeno también podría incidir en la temporada de huracanes en el Caribe, potenciando la formación de tormentas tropicales, aunque su impacto dependerá de otros factores climáticos regionales.
Las autoridades nacionales han reiterado su compromiso con el monitoreo constante del comportamiento atmosférico y la activación de planes de prevención y respuesta ante cualquier eventualidad.
Con información de: Diario 2001, Ecoesfera, The Associated Press.