Cavececo aclara: grabar en centros comerciales requiere autorización previa

¿Privacidad o censura? Cavececo responde a la controversia sobre grabaciones en espacios comerciales

Caracas, 21 de octubre de 2025. – Ante la creciente discusión en redes sociales sobre las restricciones para grabar contenido en centros comerciales, la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) salió al paso para aclarar que estos espacios, aunque abiertos al público, son de carácter privado y cuentan con normativas específicas para la realización de grabaciones.

Claudia Itriago, directora ejecutiva de Cavececo, explicó que desde hace años es práctica habitual que los creadores de contenido soliciten permisos antes de grabar dentro de las instalaciones. Estas autorizaciones se gestionan directamente en las oficinas de mercadeo de cada centro comercial.

“Nos interesa proteger la experiencia de nuestros visitantes. Aunque son espacios accesibles, no dejan de ser privados, y eso implica ciertas reglas”, señaló Itriago durante una entrevista con Unión Radio, reseñada por El Diario.

La vocera también destacó que esta medida no es exclusiva de Venezuela. En países como Chile, Argentina y Brasil, los creadores deben cumplir con requisitos similares, incluyendo trámites fiscales y municipales, antes de realizar grabaciones en estos lugares.

Itriago hizo énfasis en que permitir grabaciones sin control podría abrir la puerta a la promoción de productos ajenos al centro comercial o a la difusión de contenido que no represente los valores del espacio. “No se trata de censura, sino de orden y respeto por quienes visitan y trabajan en estos lugares”, puntualizó.

Debate digital: ¿derecho a grabar o derecho a restringir?

La polémica se encendió luego de que varios creadores de contenido compartieran en redes sociales su inconformidad tras ser detenidos por personal de seguridad mientras grababan en un centro comercial caraqueño. Los videos se viralizaron rápidamente, generando opiniones divididas entre usuarios.

Igualmente, reseña El Diario, que Manuel Mirabal, abogado especializado en Derecho del Entretenimiento, intervino en el debate a través de TikTok, aclarando que, si bien grabar en espacios públicos no es ilegal, los centros comerciales tienen la potestad de establecer sus propias políticas internas.

“El problema no es el lugar, sino a quién grabas. No puedes usar la imagen de otras personas sin su consentimiento, y si el contenido afecta la reputación de marcas o terceros, podría considerarse difamación”, explicó Mirabal.

El jurista también subrayó que la crítica no debe confundirse con delito, y que ningún creador debería enfrentar consecuencias penales por grabar, siempre que no incurra en acciones ilegales.

Con este pronunciamiento, Cavececo busca promover una convivencia respetuosa entre creadores de contenido, visitantes y operadores comerciales, recordando que el respeto por las normas es clave para mantener la armonía en estos espacios.

Con información de: El Diario

Cavececo, Cavececo, Cavececo

Comparte en:
error: Contenido Protegido
Hola ¿Quieres recibir las noticias a diario?