Usuarios del sistema de transporte público de los Valles del Tuy, amanecieron con un nuevo golpe a sus bolsillos, ya que los conductores de las diferentes líneas de transporte público, realizaron un ajuste en las tarifas del pasaje muy por encima del anunciado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y publicado en Gaceta Oficial.
Desde los terminales de los seis municipios tuyeros, el pasaje hacia y desde la ciudad de Caracas se está cobrando en 100 bolívares, en un recorrido que a veces no alcanza los 60 kilómetros, en el caso del municipio Cristóbal Rojas.
En cambio, el pasaje urbano se está cobrando en 30 bolívares el mínimo y 40 bolívares las rutas largas.
Pero que dice la Gaceta Oficial
De acuerdo a lo establecido en la Gaceta Oficial N 43.114 de fecha 24 de abril de 2025, el pasaje mínimo urbano será de 23 bolívares, mientras que la tarifa máxima quedó establecida en 25 bolívares, vigentes a partir del 28 de abril. El documento también señala que, en el caso de las operadores de transporte público del Estado (Metro, Ferrocarril, Bus Caracas), la tarifa quedó en 15 bolívares.
En el caso de las rutas suburbanas, el valor varía entre Bs. 23 y Bs. 50, dependiendo de la distancia que recorra la unidad de transporte, que en el caso de los Valles del Tuy, no supera los 70 kilómetros, desde la ciudad más al sur de la región que es Ocumare del Tuy.

Además la Gaceta Oficial establece que las mujeres mayores de 55 años y los hombres mayores de 60 años y las personas con alguna discapacidad o movilidad reducida, quedan exonerados de pagar pasaje, mientras que los estudiantes, debidamente identificados pagan el 50% del pasaje.
La Gaceta reza literalmente que el «Ministerio del Poder Popular para el Transporte EXHORTA a los Alcaldes a nivel nacional, quienes tienen la competencia en tarifas e trasnporte (…), a los gremios de transportistas y a las autoridades competentes a respetar y mantener como tarifas en sus áreas de competencias, para el transporte privado que preste servicio de caracter público, en todas las rutas incluídas (…) y dar cumplimiento a los establecido».
Lo que comentan los usuarios
Un equipo de La Voz del Tuy realizó un recorrido por distintos terminales de pasajeros de la región para recoger las impresiones de las partes involucradas:
Fátima González, estudiante de Bioanlisis de la UCV, tuvo que tomar transporte alterno hacia su centro de estudios esta madrugada, porque se encontró con la novedad del aumento del pasaje y el colector de la unidad le dijo que ya estaban completos los estudiantes, cuando en realidad ella sabía que no era así porque ya había dejado pasar 2 Encavas. «Tuve que venirme a tomar el Ferro, porque llevo el pasaje justo y no puedo darme el lujo de faltar a clases hoy», comentó en las instalaciones de la estación Charallave Sur del IFE.
«Las camionetas desde Lecumberry hasta el terminal de Cúa, que cubren una distacia menor de 2 kilómetros, están cobrando 30 bolívares», comentó Pedro Martínez en el terminal de Cúa.
«Bueno y que pasa con estos transportistas, acaso no hay nadie que pueda hacer algo para que se cumplan las leyes? El de a pie siempre paga los platos rotos, a nosostros también nos afecta la devaluación de la moneda», comentó Alicia Martínez en el terminal de Santa Teresa.
«Fijate, hoy la línea Chara está cobrando 100 bolívares desde Ocumare hasta Caracas y aquí no hay ninguna autoridad que le ponga el cascabel al gato, nos sentimos indefensos», dijo Carla Pacheco en el terminal de Ocumare del Tuy.
Finalmente, Juan Carlos Pérez desde la parada del Ave María en el municipio Simón Bolívar comentó que «las unidades de transporte que van desde San Antonio de Yare hasta Caracas, hoy amanecieron cobrando 110 bolívares. Estamos atados de manos!»
Pero, qué dicen los Transportistas.
Los conductores alegan que «el pasaje fijado en la Gaceta no fue consulto, además que la tarifa actual no se ajusta a los costos operativos de las unidades, que están trabaando a pérdida; por eso se está viendo tanto carro sin mantenimiento y destartalados, muchos están parados por el alto costo de los repuestos, y los que están circulando cuesta mucho mantenerlos», comentó uno de los choferes en el terminal de Charallave.
«El redondeo del pasaje se debe a que no hay circulación de billetes de 1 y 5 bolívares en la calle para dar el cambio, por eso fue necesario redondear hacia arriba la tarifa», comentó otro de los choferes.
«Lo que sí es cierto, que el costo operativo por unidad es elevado, la gran mayoría de los autobuses tienen hasta 2 avances y 2 colectores, además hay que pagar peaje, y hasta 3 o 4 fiscales de la línea que están en las rutas, comer en la calle, la hidratación y llevar el sustento a la casa después de más de 10 horas manejando, imaginate», alegó otro chofer en el terminal de Cúa.
Los usuarios esperan que se ajuste la tarifa de acuerdo a lo establecido por el Eecutivo Nacional, ya que se ven afectados por este aumento por encima de lo establecido. Hacen un llamado a las autoridades del INTT para que fiscalicen los distintos terminales y hagan valer los derechos de los usuarios y usuarias del transporte público.
Ten la información al instante en tu celular, únete a nuestro grupo de WhatsApp a través del siguiente enlace:
chat.whatsapp.com/HwoOkQ7o9OuGyloMYJlgUQ
También estamos en Telegram como @lavozdeltuy