Aixela Antequera, la visionaria detrás de la transformación industrial sostenible

En un panorama empresarial en constante evolución, la experta en cadena de suministro Aixela Antequera emerge como un referente de innovación y sostenibilidad. Con una trayectoria destacada en gigantes corporativos como Kimberly-Clark y Johnson & Johnson, Antequera ha demostrado que la eficiencia operativa y el compromiso ambiental pueden ir de la mano. Conversamos con ella para profundizar en sus logros y su visión sobre el futuro de la industria. Conversamos con Aixela Antequera y esto nos dijo:

-Lideraste el lanzamiento del primer almacén de fibra secundaria de Kimberly-Clark en Venezuela. ¿Qué aprendizajes clave te dejó ese proyecto en términos de sostenibilidad y competitividad industrial?

-Liderar ese proyecto fue una experiencia transformadora. Me di cuenta de que la sostenibilidad no es solo una meta ambiental, sino una oportunidad estratégica para la industria. Al integrar la economía circular con la innovación, demostramos que es posible generar valor social, ambiental y económico simultáneamente. Fue una lección poderosa: la verdadera competitividad se construye cuidando los recursos y dejando una huella positiva en la comunidad. Los grandes cambios comienzan con decisiones valientes.

-Has logrado reducciones de hasta un 20% en tiempos de procesamiento logístico y un 35% menos de incidentes operativos. ¿Cuál consideras que fue la estrategia más innovadora para alcanzar estos resultados?

-La estrategia más innovadora fue poner a las personas en el centro. Si bien apostamos por la digitalización y la estandarización, el cambio real vino al empoderar al equipo. Cuando cada persona entiende su rol y se siente parte de la mejora continua, la tecnología se convierte en un aliado natural y los resultados llegan de forma sostenible. No se trata solo de herramientas, sino de la gente que las usa.

-Como Key User, participaste en la implementación de SAP en varias empresas. ¿Cuáles fueron los principales retos de integrar este sistema en contextos de alta complejidad y cómo los superaste?

-El mayor desafío fue adaptar un sistema robusto como SAP a realidades operativas complejas sin sacrificar la productividad. La clave fue transformar la resistencia al cambio en confianza. Lo logramos alineando los procesos clave con la herramienta, creando manuales prácticos y, sobre todo, acompañando a los equipos en cada paso. Les mostramos cómo SAP podía simplificar su trabajo diario, convirtiendo una herramienta de gestión en un verdadero aliado.

-Has trabajado en compañías transnacionales como Johnson & Johnson, Kimberly-Clark y Laboratorios La Santé. ¿Cómo ha influido esta experiencia en tu visión de la cadena de suministro global?

-Trabajar en estas empresas me enseñó que la cadena de suministro global es mucho más que mover productos. Es una red compleja de confianza, innovación y resiliencia. He aprendido a conectar la visión estratégica con la realidad local, comprendiendo que cada decisión logística tiene un impacto profundo no solo en la eficiencia, sino también en la calidad de vida de los consumidores y en la sostenibilidad a largo plazo del negocio.

Aixela Antequera se proyecta no solo como una líder en su campo, sino como una promotora del cambio que demuestra con cada proyecto que la prosperidad económica y la responsabilidad social y ambiental son interdependientes. (Por Erick Patiño)

Comparte en:
error: Contenido Protegido
Hola ¿Quieres recibir las noticias a diario?