Granada, 29 de agosto de 2025.– Las autoridades del Caribe oriental han activado una alerta amarilla ante el incremento de la actividad sísmica del volcán submarino Kick’em Jenny, ubicado a unos ocho kilómetros al norte de la isla de Granada. La medida fue anunciada por el Centro de Investigación Sísmica de la Universidad de las Indias Occidentales (SRC), con sede en Trinidad y Tobago, tras detectar una serie de movimientos telúricos de baja intensidad asociados al volcán.
La alerta amarilla implica que el volcán muestra signos de actividad por encima de lo normal, aunque sin indicios de una erupción inminente. Como medida preventiva, se ha establecido una zona de exclusión marítima de 1.5 kilómetros alrededor del cráter, y se exhorta a las embarcaciones a mantenerse alejadas del área para evitar riesgos ante posibles emisiones de gases o actividad eruptiva.
Por su parte, la Administración Nacional de Desastres (NaDMA) de Granada, difundió un comunicado de prensa para las naciones del Caribe, donde destaca que se mantiene la Alerta Amarilla, debido a que «el volcan está inquieto, la actividad puede ir en aumento», reza el comunicado.
Según el SRC, se han registrado más de 50 eventos sísmicos leves en los últimos días, lo que ha motivado una vigilancia intensiva por parte de las autoridades locales y regionales. La Agencia Nacional de Manejo de Desastres de Granada también ha emitido recomendaciones a la población costera para mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las instrucciones de seguridad en caso de un cambio en el nivel de alerta.
Expertos han señalado que, aunque la actividad actual no representa una amenaza directa de tsunami, se mantiene el monitoreo constante. “Para que se genere un maremoto, tendría que producirse una erupción de gran magnitud y prolongada, lo cual no se ha evidenciado hasta el momento”, explicó el vulcanólogo Richard Robertson del SRC.
Kick’em Jenny es considerado uno de los volcanes más activos del Caribe. Desde su descubrimiento en 1939, ha registrado al menos una docena de erupciones, siendo la más violenta la ocurrida en julio de ese mismo año, cuando expulsó gases y cenizas a más de 270 metros sobre la superficie del mar.
Las autoridades continúan evaluando la evolución del fenómeno y no descartan elevar el nivel de alerta si se intensifica la actividad. Se recomienda a la población y a los operadores marítimos mantenerse atentos a los boletines oficiales emitidos por el SRC y los organismos de protección civil.
Fuente: El 19 Digital