El año 2022 marcó un punto de inflexión en la carrera de la abogada Carmen Yarithza García Torrealba, especialista en Derecho Laboral y Corporativo, quien consolidó su reputación como una de las voces más influyentes en compliance laboral y relaciones industriales dentro del sector empresarial venezolano.
Tras más de una década de exitosa trayectoria en Baker McKenzie Venezuela, firma en la que ejerció como Senior Associate del Departamento Laboral, García Torrealba asumió en 2022 la Gerencia Legal del Grupo Corimon, C.A., una de las corporaciones industriales más relevantes del país, y posteriormente se incorporó como Senior Legal Consultant en GN & Asociados, firma corresponsal de Baker McKenzie en Valencia.
Durante este período, su liderazgo se distinguió por impulsar la modernización de las
estrategias legales internas, la negociación colectiva responsable y la actualización de políticas de cumplimiento corporativo adaptadas al contexto venezolano.
Entre las transformaciones jurídicas más relevantes de su gestión destacan tres líneas de acción clave:
- Negociación colectiva responsable: dirigió procesos de diálogo con sindicatos y
autoridades laborales bajo un enfoque técnico, conciliador y de respeto institucional,
fortaleciendo la relación empresa–trabajador y generando entornos de confianza
sostenibles.
2. Compliance corporativo adaptado al entorno local: diseñó manuales internos de
cumplimiento (compliance) que sirvieron de modelo en el sector industrial, promoviendo la transparencia, la prevención y la gestión ética del talento humano.
3. Transformación organizacional y gestión de riesgos: coordinó auditorías laborales y
procesos de reestructuración interna, implementando estrategias que mitigaron riesgos legales y operativos sin afectar la estabilidad laboral ni la productividad empresarial.
Con una visión moderna del derecho del trabajo, Carmen García Torrealba consolidó
durante 2022 su papel como referente de liderazgo jurídico, destacándose por integrar la técnica legal con la gestión organizacional y el fortalecimiento de la cultura.
(Por: Erick Patiño)












