Caracas, 16 de octubre de 2025. – El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que la tasa oficial del dólar estadounidense alcanzó los Bs. 201,46, marcando un nuevo récord en el mercado cambiario nacional. Este hito, que se esperaba para diciembre según proyecciones económicas, se concretó dos meses antes, reflejando una acelerada depreciación del bolívar.
En los últimos 12 meses, el dólar oficial ha experimentado un incremento de más del 417 %, al pasar de Bs. 38,91 en octubre de 2024 a su valor actual. Este fenómeno ha intensificado la presión inflacionaria, afectando directamente el poder de compra de los ciudadanos. Con el salario mínimo aún fijado en Bs. 130, su equivalencia en dólares se reduce a apenas $0,64, lo que limita gravemente el acceso a bienes y servicios básicos.
Expertos señalan que este comportamiento responde a un desequilibrio persistente entre la oferta y demanda de divisas, sumado a la baja credibilidad de la moneda nacional y la limitada capacidad de intervención del BCV en el mercado. A pesar de los controles cambiarios y las intervenciones oficiales, el tipo de cambio continúa su tendencia alcista, lo que podría traducirse en un nuevo ciclo de ajustes de precios en productos importados y servicios dolarizados.
Además, estos expertos reflejan que el encarecimiento del dólar oficial impacta en los costos de producción, especialmente en sectores que dependen de insumos extranjeros, lo que podría agravar la situación económica del país. Comerciantes y consumidores enfrentan un escenario de incertidumbre, donde la planificación financiera se vuelve cada vez más compleja.
Ante este panorama, economistas recomiendan fortalecer políticas fiscales y monetarias que promuevan la estabilidad cambiaria, así como fomentar la producción nacional para reducir la dependencia del dólar.