Caracas, 27 de octubre de 2025.– Con una asistencia récord de más de 20.000 personas durante tres días consecutivos, la 13ra Edición del AUTOFEST se consolidó como el evento automotor más importante del país. Celebrado del 24 al 26 de octubre en la terraza del Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT), el encuentro reunió a más de 30 marcas nacionales e internacionales, con una exhibición de más de 150 vehículos, incluyendo modelos de lujo, camionetas, motocicletas y autos eléctricos.
Organizado por @autofestve, el evento se ha convertido en una vitrina comercial estratégica para fabricantes, concesionarios y emprendedores del sector automotor. Este año, el AUTOFEST no solo reafirmó su liderazgo como plataforma de negocios, sino que también ofreció una experiencia integral para toda la familia, con actividades recreativas, asesorías financieras, gastronomía y lanzamientos exclusivos.
Durante los tres días de intensa actividad en el AUTOFEST, los asistentes pudieron conocer de cerca las innovaciones, diseños y prestaciones de marcas como: Ford, Kia, Toyota, Volkswagen, JMC, Jeep, Renault, MG, Nissan, Chery, Hyundai, Baic, GWM, Geely, Isuzu, Bera, Haojue, Maxus, Honda, Suzuki, Foton y Kayo, entre otras. Cada fabricante presentó sus modelos más recientes y emblemáticos, generando gran interés entre el público y fortaleciendo el vínculo entre las marcas y los consumidores venezolanos. Esta diversidad de opciones reafirmó al AUTOFEST como el mayor festival automotor del país, posicionándolo como un espacio clave para el impulso comercial y la experiencia directa con las tendencias del mercado.
Lanzamientos que marcaron pauta
Uno de los momentos más esperados fue la presentación de cinco nuevos modelos de vehículos que entrarán al mercado venezolano en 2026. Entre ellos destacó el debut del MG Cyberster, un vehículo eléctrico de alta gama que combina diseño histórico con tecnología de punta. Este modelo fue develado ante la prensa e invitados especiales en una ceremonia que incluyó proyecciones audiovisuales y demostraciones técnicas.

Además, marcas como Hyundai, KIA, Maxus, GWM y JMC aprovecharon el espacio para mostrar sus más recientes innovaciones en movilidad, incluyendo autos híbridos, SUV familiares y motocicletas urbanas. Los lanzamientos no solo generaron expectativa entre los visitantes, sino que también impulsaron negociaciones directas con concesionarios y distribuidores.
Uno de los anuncios más importantes durante el evento, fue el regreso de marcas como Ranault, que históricamente habían estado presentes en el país, lo cual causó buena aceptación del público asistente, ya que modelos tradicionales como el Kangoo y el Logan desataron emociones al mostrar sus nuevas versiones. Mónica Pérez, Gerente Comercial de Ranault de Venezuela, expresó su satisfacción por el retorno de la marca al país. «Traemos modelos como el Kangoo porque apostamos a la movilidad de los emprendimientos en Venezuela, además que algunos modelos apuestan por recuperar su segmento que poseían en la población», comentó.
Más que una exposición: una experiencia integral
La edición 2025 del AUTOFEST se caracterizó por su enfoque familiar y participativo. Desde el primer día, las instalaciones del CCCT se mantuvieron con afluencia total, gracias a una programación que incluyó:
- Zona de exhibición con más de 150 vehículos de distintas gamas y estilos.
- Charlas técnicas sobre mantenimiento, seguridad vial y tendencias en movilidad.
- Simuladores de manejo y pruebas interactivas para jóvenes y adultos.
- Espacios gastronómicos con propuestas locales e internacionales.
- Área infantil con actividades recreativas y educativas sobre el mundo automotor.
Una de las grandes sorpresas del AUTOFEST fue la transmisión en vivo del gran premio de México en la Formula 1, desde la carpa del Paddock Club en pantalla gigante, donde los aficionados a este deporte disfrutaron de la narración de Aniel Chávez (@anielf1).
Para Raquel Daher, Presidenta del Autofest Venezuela, cada octubre representa un reto, ya que los fabricantes e importadores del sector automotriz traen avances e innovación en sus productos y servicios y desean mostrarlos ansiosos al país.
Además, Daher agradeció a las marcas presentes en esta 13ra edición del AUTOFEST por creer en Venezuela. «Yo siempre he dicho que cada uno de nosotros es un pilar para que este AUTOFEST sea cada vez mejor, pero las marcas presentes son los reales protagonistas de la historia, digamos que somos el medio para que la empresa haga la magia», comentó Daher al referirse a los representantes de las marcas que participaron en este evento.
La organización destacó que el evento fue diseñado para acercar el sector automotor a todos los públicos, promoviendo el conocimiento, la innovación y el disfrute en un ambiente seguro y accesible.
Impulso al sector automotor venezolano
El AUTOFEST 2025 representó una oportunidad clave para dinamizar el mercado automotor nacional. Según cifras preliminares, se registró un incremento significativo en el cierre de negociaciones, especialmente en modelos de gama media y alta. La presencia de más de 30 expositores permitió establecer alianzas comerciales, presentar opciones de financiamiento y fortalecer la relación entre marcas y consumidores.

Además, el evento sirvió como plataforma para que emprendedores del sector presentaran productos y servicios complementarios, como repuestos, accesorios, tecnología automotriz y soluciones de movilidad sostenible.
Reacciones y expectativas
Los asistentes valoraron positivamente la organización, variedad y calidad de la muestra. “Es impresionante ver cómo ha evolucionado el AUTOFEST. Cada año hay más marcas, más tecnología y más opciones para todos los gustos”, comentó Mariana Rodríguez, visitante habitual del evento.
Por su parte, representantes de las marcas participantes coincidieron en que el evento les permitió afianzar su presencia en el mercado venezolano, conocer de cerca las preferencias del público y proyectar sus estrategias para el próximo año.
Proyección hacia Autofest 2026
Con el éxito alcanzado en esta edición, los organizadores ya trabajan en la planificación del AUTOFEST 2026, que promete nuevas sorpresas, mayor participación internacional y una apuesta más fuerte por la movilidad eléctrica y sostenible.
“El AUTOFEST no es solo una exposición, es una celebración de la innovación, el diseño y el futuro del transporte en Venezuela. Seguiremos creciendo y adaptándonos a las necesidades del país”, expresó uno de los voceros del comité organizador.
La 13ra Edición del AUTOFEST reafirma que, incluso en tiempos de desafíos, el sector automotor venezolano sigue avanzando con fuerza, creatividad y compromiso. Más que un evento, es una señal de que el país apuesta por el progreso y la movilidad para todos.












