Maracaibo, 18 de noviembre de 2025.– La capital zuliana se vistió de gala y profunda devoción este martes para conmemorar los 316 años de la milagrosa renovación de la sagrada tablita de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, la amada “Chinita”, Patrona del Zulia.
El día grande de la región comenzó con solemnidad y emotividad. Tras la Eucaristía Central, la venerada reliquia salió en procesión desde la Basílica de Chiquinquirá, reencontrándose con su pueblo y desatando una euforia de fe que solo se vive en esta tierra.
Un Encuentro de Más de Tres Siglos
Desde la medianoche, miles de feligreses se congregaron en la plazoleta de la Basílica para entonar las tradicionales Mañanitas y el Canto de la Salve a la Patrona. El repique de campanas anunció el inicio de la conmemoración de la aparición de su imagen en una tablita, a orillas del Lago de Maracaibo en 1709.
El momento cúspide de la jornada se vivió cuando la imagen, con su característico esplendor, fue alzada para iniciar su recorrido, escoltada por sus fieles Servidores de María. Los devotos, con lágrimas en los ojos y fervor en el alma, se agolparon para acompañar a la Virgen Morena, pagar promesas y corear gaitas y consignas de amor y esperanza.
La procesión, que recorrió las principales calles de Maracaibo, se consolida como símbolo vivo de una tradición que perdura por más de tres siglos, reafirmando a la Chinita como la Reina y Patrona de los zulianos.












