Autoridades refuerzan estrategias en 44 zonas vulnerables que registra la localidad.
Con la participación de los cuerpos de seguridad y prevención del municipio Paz Castillo, la Alcaldía de Santa Lucía realizó la instalación y activación del Gabinete de Mitigación y Riesgos, ante la llegada del periodo de invierno, o de lluvias en el país.
El encuentro realizado en los espacios del Salón de Conferencias Adriaza Cardozo, del Centro para la Diversidad Cultural San Benito, el director general y secretario (E) de Seguridad Ciudadana, Alberto Hernández, informó que se construyó el mapa de zonas vulnerables y propensos a resultar afectado con fuertes precipitaciones, de acuerdo a las experiencias vividas en otros momentos.
Detalló que el Sistema de Gestión de Riesgos instalado se encuentran “preparados ante cualquier escenario de emergencia generada por las lluvias, fundamentalmente en las quebradas Agua Bendita y El Tigre que cruzan el casco central de Santa Lucía”.
Acotó que antes de iniciar el mes de abril mediante la Dirección de Servicios Públicos, se ha logrado realizar y avanzar en el plan de desmalezamiento, barrido, limpieza en quebradas, cunetas etc. “Todos debemos estar atentos ante cualquier fenómeno natural, no dejemos por fuera nada, cada quien debe estar presto para su acciona. Hay circuitos comunales que gracias a las jornadas de los consultivos han adquirido sus kits para el mantenimiento preventivo y correctivo, al igual que camiones”.
Por su parte, David Montes, director de Protección Civil indicó que todos los cuerpos de seguridad y prevención están ojo avizor ante la presencia del fenómeno La Niña, que trae abundantes lluvias a partir del 15 de abril.
“Hasta los momentos no tenemos afectaciones por las lluvias, pero sí debemos estar atentos para que no ocurran daños irreparables. El municipio cuenta con 44 puntos vulnerables en periodo de lluvias, de ellos hay 12 que tendrán una prioridad; nos referimos a Macuto primera etapa, embaulado del Edén del Nogal, las quebradas El Tigre y Agua Bendita”.
Datos
El municipio Paz Castillo, situado en el estado Miranda, abarca una extensión de 480 km² y tiene una población aproximada de 172.546 habitantes, según datos del censo CLAP. Este municipio está compuesto por un total de 214 comunidades, con una densidad poblacional moderada. Sin embargo, gran parte de esta población reside en sectores que presentan un riesgo moderado a alto debido a la exposición a diversos procesos naturales, como inundaciones y deslizamientos, en áreas donde muchas viviendas no son aptas para habitarse de manera segura.
El Gabinete de Mitigación y Riesgos con el apoyo de la Dirección de Prensa difundirán material audiovisual para que la población maneje la información de los números de emergencia (Sistema VEN 911- Protección Civil Paz Castillo 0416.012.83.16 – 0412.530.53.86 /Policia Municipal de Paz Castillo: Cuadrantes de Paz 01 04123245016, P-11 04120415298 y Cuadrante de Paz Rural 07- 04123390849, Bomberos de Santa Lucía 0414-9336907) además de las recomendaciones ante cualquier escenario de emergencia.
En la reunión participaron la Dirección de Servicios Públicos, Bomberos de Miranda, Protección Civil, Policía Municipal de Paz Castillo, Secretaria de Seguridad Ciudadana, Concejo Municipal, Alcaldía de Paz Castillo. (FIN/OP-DF)
Prensa Alcaldía municipio Paz Castillo