Bogotá, 28 de agosto de 2025.– En una declaración que refuerza la cooperación binacional en materia de seguridad, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este jueves que solicitó al Gobierno venezolano la militarización de su lado de la frontera en la región del Catatumbo, con el objetivo de enfrentar lo que denominó “las fuerzas de la mafia” que operan en esa zona estratégica.
La petición se produce días después de que Venezuela desplegara 15.000 efectivos militares en los estados fronterizos de Zulia y Táchira, como parte de un operativo para asegurar la paz y combatir a grupos delictivos transnacionales. En respuesta, Petro ordenó ampliar el número de soldados colombianos en el Catatumbo, elevando la cifra a 25.000 uniformados desplegados en territorio nacional.
“Solicité la militarización de la frontera del Catatumbo del lado venezolano para lograr reducir al máximo las fuerzas de la mafia. He ordenado al Ejército colombiano ampliar el número de efectivos en el Catatumbo colombiano”, expresó el mandatario a través de su cuenta oficial en X.
Petro subrayó que el éxito en la lucha contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales no depende únicamente del control territorial, sino de la coordinación entre ambos gobiernos. “No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos Estados quien lo logra”, afirmó.
La región del Catatumbo, ubicada en el noreste de Colombia y limítrofe con Venezuela, ha sido históricamente afectada por la presencia de guerrillas, disidencias de las FARC y organizaciones narcotraficantes que disputan el control de rutas ilegales. La militarización conjunta busca frenar el avance de estas estructuras criminales y garantizar mayor seguridad a las comunidades fronterizas.
Este anuncio se da en medio de crecientes tensiones geopolíticas en la región, incluyendo el despliegue de buques militares estadounidenses en el Caribe, lo que ha encendido las alarmas sobre un posible escalamiento del conflicto.
Fuente: El Colombiano