Inicia red de investigación sobre VPH y cáncer ginecológico en municipios Tomás Lander y Simón Bolívar

Ocumare del Tuy, 8 de julio de 2025 — Con el propósito de fortalecer la investigación científica y la atención integral en salud femenina, se dio inicio en los Valles del Tuy al proyecto de consolidación de la Red de Estudio sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) y su vinculación con procesos neoplásicos en mujeres de los municipios Tomás Lander y Simón Bolívar, estado Bolivariano de Miranda.

La iniciativa es impulsada por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt), a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), como parte de una estrategia nacional para abordar el impacto del VPH en la salud pública venezolana.

Encuentro interinstitucional y comunitario

El acto de instalación contó con la participación de investigadoras del proyecto, el director del Hospital Simón Bolívar, la directora de Salud del Eje Valles del Tuy, representantes de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Ecosocialismo de la Gobernación de Miranda, el coordinador de Ambiente, autoridades de la Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy (UPT), docentes de unidades educativas, voceros del Poder Popular y miembros de Fundacite Miranda.

Durante la jornada se establecieron las primeras coordinaciones para el despliegue de actividades de investigación, formación y sensibilización comunitaria, con énfasis en la detección temprana, el diagnóstico molecular y la prevención del cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de mortalidad ginecológica en el país.

Ciencia al servicio de la salud femenina

Este proyecto forma parte de la segunda etapa del plan nacional de estudios sobre el VPH, que busca consolidar una red de laboratorios, centros de salud y actores comunitarios para generar datos epidemiológicos, promover la vacunación y fortalecer la educación sexual con enfoque científico y territorial.

La consolidación de esta red en los Valles del Tuy representa un paso clave para descentralizar la investigación biomédica y garantizar el acceso equitativo a herramientas de prevención y atención en salud reproductiva.

Redacción La Voz del Tuy

Comparte en:
error: Contenido Protegido
Hola ¿Quieres recibir las noticias a diario?