San Petersburgo, julio de 2025. – En el marco del XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso, Andréi Kaprin, anunció el inicio de los ensayos clínicos de EnteroMix, una vacuna experimental desarrollada para combatir tumores sólidos mediante mecanismos virales e inmunológicos.
¿Qué es EnteroMix?
EnteroMix es una vacuna basada en virus oncolíticos, específicamente enterovirus modificados genéticamente para ser inofensivos a las células normales. Estos virus tienen la capacidad de destruir células malignas y activar la inmunidad antitumoral, lo que representa un enfoque dual en la lucha contra el cáncer.
“El fármaco se basa en una combinación de cuatro virus no patógenos capaces de destruir células malignas y, simultáneamente, activar la inmunidad antitumoral. El efecto varía desde la ralentización del crecimiento tumoral hasta su destrucción completa”, explicó Kaprin.
Detalles del ensayo clínico
- Se trata de un ensayo clínico abierto, unicéntrico y de primera fase.
- Participan 48 voluntarios con diagnóstico confirmado de tumores sólidos.
- Los pacientes seleccionados no han respondido a cirugía ni a tratamientos convencionales.
- El efecto tóxico preliminar de la vacuna ha sido descrito como muy leve, lo que sugiere una buena tolerancia inicial.
Implicaciones científicas
Este desarrollo se suma a los esfuerzos globales por encontrar alternativas terapéuticas más precisas y menos invasivas para el tratamiento del cáncer. El uso de virus oncolíticos ha sido objeto de investigación en diversos países, pero EnteroMix destaca por su combinación específica de enterovirus y su potencial para entrenar al sistema inmunológico en la identificación y destrucción de células tumorales.
Además, Rusia trabaja en paralelo en otra vacuna contra el cáncer basada en ARN mensajero (ARNm), en colaboración con el Centro Gamaleya y la Universidad Sirius, actualmente en fase de pruebas en animales.
El avance de EnteroMix podría marcar un hito en la oncología moderna, abriendo nuevas posibilidades para pacientes con tumores resistentes a terapias convencionales.
Fuente: Centro Nacional de Investigación Ministerio de Salud Federación de Rusia