Caracas, 2 de octubre de 2025. — El emblemático bulevar de Sabana Grande, uno de los principales corredores peatonales y comerciales de la capital venezolana, amaneció este primero de octubre sin la presencia de trabajadores de la economía informal, tras un operativo de reordenamiento urbano ejecutado por autoridades municipales y cuerpos de seguridad.
La medida, que sorprendió a transeúntes y comerciantes formales, forma parte de un plan de recuperación de espacios públicos impulsado por la Alcaldía de Libertador en coordinación con la Policía Municipal y funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana. Según declaraciones ofrecidas por el director de la Policía de Caracas, G/B (GNB) Franklin Meléndez, “el despliegue busca garantizar la libre circulación, mejorar la seguridad y promover el orden en zonas de alto tránsito peatonal como Sabana Grande”.
Durante la jornada, se observó la ausencia total de los llamados buhoneros, quienes tradicionalmente ocupaban aceras y áreas del bulevar con puestos improvisados de ropa, alimentos, accesorios y productos electrónicos. Algunos comerciantes formales expresaron alivio ante la medida, mientras que otros manifestaron preocupación por el impacto social que podría generar.
“Es cierto que ahora hay más espacio para caminar, pero muchos de esos vendedores son padres de familia que dependen de esa actividad para sobrevivir”, comentó Mariana López, encargada de una tienda de calzado en el Centro Comercial Chacaíto.
Por su parte, voceros de asociaciones de trabajadores informales anunciaron que a pesar de que no fueron notificados previamente del operativo ya están sentados en mesas de trabajo con las autoridades, buscando alternativas para su rentabilidad económica, ya que, para la gran mayoría de estos comerciantes, su actividad representa su sustento diario. Así lo informó un representante del Frente de Vendedores Independientes del Bulevar.
La Alcaldía informó que se habilitarán espacios alternativos en zonas periféricas para reubicar a parte de los trabajadores informales, aunque no se precisaron fechas ni condiciones. En paralelo, se anunció el reforzamiento de patrullaje y vigilancia en el bulevar para evitar el retorno de la actividad informal.
El operativo ha generado debate en redes sociales y medios locales, donde se cruzan opiniones sobre el derecho al trabajo, el uso del espacio público y la necesidad de políticas inclusivas. Organizaciones como Provea y el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social han instado a las autoridades a garantizar el respeto a los derechos humanos y evitar acciones represivas.
Con información de: Últimas Noticias, El Cooperante, El Nacional / Redacción La Voz del Tuy