Santa Lucía, del Tuy, 17 de agosto de 2025. – Con un sol radiante desafiando los pronósticos de lluvia, este domingo se llevó a cabo la jornada central de la Décima Séptima Feria de la Cachapa en el Parque Ecológico de Santa Lucía, un evento que ya forma parte del Patrimonio Cultural del municipio Paz Castillo y que reunió a cientos de familias, productores agrícolas, artesanos y artistas en una celebración que exaltó la identidad local, el sabor del maíz y el orgullo comunitario.
Gastronomía con sello tuyero
La feria, que se extendió durante todo el fin de semana, ofreció una amplia variedad de platos elaborados a base de maíz tierno, entre los que destacaron la tradicional cachapa —protagonista indiscutible del evento—, carato de maíz, torta de jojoto, hallaquitas, arepas de chicharrón, mazamorra, cachapas de budare y de hoja. También se ofrecieron platos criollos como hervidos de res y cruzados, cochino en vara, cerdo al tambor y postres típicos, acompañados de bebidas tradicionales.
“Es una experiencia única. La cachapa de hoja me recordó a mi infancia en los Valles del Tuy”, expresó emocionada Carmen Rodríguez, visitante proveniente de Ocumare del Tuy.

Cultura viva: Cachapa, joropo y canta criolla
La música venezolana fue protagonista con una cartelera artística que incluyó talentos locales y nacionales. El joropo central y la música llanera resonaron en cada rincón del parque, con presentaciones de artistas como Jorge Félix Ramos, William Rosales, Wilmer Rojas, Celestina Díaz, Víctor Hernández, Jesús Medina “El Saucel”, Jaime Balza “El Coplero” y Jesús Brito “El Ruiseñor de Miranda”.
“Ver a nuestros niños cantando joropo es ver el futuro de nuestra cultura”, comentó Víctor Hernández, visitante del estado Guárico.
Presencia institucional y respaldo al sector agroproductivo
El alcalde del municipio Paz Castillo, Omar León, encabezó el recorrido por los stands junto a autoridades regionales y medios de comunicación. En su intervención, destacó el valor económico y cultural de la feria:
“La Feria de la Cachapa no solo impulsa a nuestros productores agrícolas y pecuarios, sino que fortalece nuestra identidad como pueblo. Hoy celebramos el sabor del maíz, la creatividad de nuestros cocineros y el esfuerzo de quienes hacen vida en el campo”, expresó León ante los medios.
El momento más esperado fue la elaboración de la cachapa más grande de Venezuela, con un diámetro de 1,72 metros y un peso aproximado de 50 kilogramos. “Su preparación requiere técnicas ancestrales y mucha destreza para voltearla sin que se rompa”, explicó el alcalde.
Alrededor del gigantesco budare elaborado para su cocción, se concentraron cientos de personas para presenciar la elaboración de la protagonista de la Feria, que se llevó un tiempo de cocción de 55 minutos, donde se apreció el momento preciso de la técnica usada para voltear la cachapa con casi 2 metros de diámetro.
Allí, Omar León, alcalde de Paz Castillo señaló que le llena de orgullo ver cómo se desarrolla la Feria de La Cachapa de Santa Lucía en esta edición 2025, la que considera la más importante del estado Miranda, quizás de Venezuela. «Son 17 años que cumple hoy nuestra consentida. Celebramos también que esta pueda ser una ventana para que los productores y artesanos de Paz Castillo puedan visualizarse ante el mundo», destacó.

«Al salir hoy de aquí, de una vez nos preparamos para la edición 2026, donde celebraremos la mayoría de edad de nuestra Feria, que prometemos será por todo lo alto», puntualizó Omar León
Espacios para el disfrute familiar
La feria también ofreció atracciones infantiles, paseos a caballo, pintacaritas, trampolines y actividades recreativas y deportivas. Artesanos de la región tuyera y del municipio Acevedo exhibieron productos autóctonos, fortaleciendo el intercambio cultural y económico de la región. «Nuestros artesanos, con sus manos bendecidas, elaboran para el mundo, piezas únicas para su uso funcional y cotidiano, en artesanías con un valor cultural y patrimonial que brindan una conexión con la identidad local», comentó el alcalde.

Seguridad y atención integral
La jornada estuvo marcada por el despliegue de más de 250 funcionarios para garantizar la seguridad ciudadana, según informó Germán Lárez, Director General de la Alcaldía de Paz Castillo. Participaron cuerpos como la Guardia Nacional Bolivariana, Policía del estado Miranda, Policía Municipal, Bomberos de Miranda, Protección Civil de Paz Castillo y del estado Miranda y personal de salud, quienes contaron con más de 40 unidades móviles, entre patrullas, unidades multipropósito y ambulancias, y un hospital de campaña atendido por personal de salud.

La Feria de la Cachapa se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, tradición y desarrollo local. “Venimos todos los años. Es una fiesta que nos une como familia y como comunidad”, afirmó José Luis Méndez, visitante de Charallave.
Con sabor, música y alegría, Santa Lucía reafirmó su compromiso con la cultura, la producción local y el bienestar comunitario. La cachapa, símbolo de identidad tuyera, volvió a reunir a su gente en una celebración que ya es parte del alma del municipio Paz Castillo.
CNP: 24.606