Santa Lucía recibió por 46ª vez a la Parranda de San Pedro

Con cuatro, maracas y cotizas, la Parranda de San Pedro del Centro de Educación Artística (CEA) Andrés Eloy Blanco de Guatire, celebró su visita número 46 a la parroquia Santa Lucía, en el municipio Paz Castillo del estado Miranda.

Durante más de cuatro décadas consecutivas, esta manifestación emblemática ha estrechado los lazos de hermandad entre los municipios Zamora y Paz Castillo, reviviendo una tradición que, aunque originaria de Guarenas y Guatire, tiene un profundo arraigo en Santa Lucía, explicó la secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la entidad, Mariam Martínez.

“46 años después de su primera visita a Santa Lucía, la Parranda del CEA sigue cumpliendo su promesa: llevar alegría, cultura y devoción a cada rincón mirandino, reafirmando que la identidad no solo se hereda, sino que se cultiva”, agregó.

La jornada comenzó con una eucaristía celebrada por el presbítero Carlos González, quien bendijo a los parranderos y a toda la comunidad presente, los cultores, feligreses y habitantes del sector, recorrieron las calles del pueblo en honor a San Pedro, haciendo reverencia ante los altares familiares, gesto de devoción colectiva y tradición viva.

Patrimonio vivo

La Parranda de San Pedro, Se celebra cada 29 de junio, en las calles de Guarenas y Guatire, su origen se remonta a principios del siglo XIX, como el cumplimiento de una promesa hecha por una mujer afrodescendiente llamada María Ignacia, quien pidió a San Pedro por la salud de su hija enferma.

Esta expresión fue declarada en 2013 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y une la historia, la fe y la resistencia cultural del estado Miranda.

Prensa Gobernación de Miranda

Comparte en:
error: Contenido Protegido
Hola ¿Quieres recibir las noticias a diario?