Niño de los Valles del Tuy supera enfermedad ósea gracias a trasplante de células madre del IVIC

Charallave, 30 de julio de 2025 – La ciencia y la solidaridad se unieron para cambiar la vida de un niño de los Valles del Tuy, estado Miranda, quien recibió un exitoso trasplante de células madre como parte de las investigaciones experimentales realizadas en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

El procedimiento, llevado a cabo en el Hospital Universitario de Caracas, fue dirigido por el reconocido especialista Dr. José Cardier, jefe de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, y se enmarca en un protocolo experimental aprobado por la legislación venezolana que busca avanzar en medicina regenerativa sin fines comerciales.

¿Qué son las células madre y por qué importan?

Las células madre son células únicas que pueden replicarse y transformarse en otros tipos celulares del organismo, como las sanguíneas, cerebrales, óseas o musculares. Esta propiedad permite utilizarlas para reparar o regenerar tejidos dañados como hueso, piel, cartílago y córnea, sin necesidad de recurrir a soluciones invasivas como amputaciones.

En este caso, el paciente, un niño de ocho años con pseudoartrosis congénita de tibia —una afección rara que impide el desarrollo correcto de ese hueso— enfrentaba una posible amputación luego de múltiples cirugías sin resultados positivos. Según el Dr. Cardier, “la fractura se mantuvo consolidada, es decir, hubo regeneración de hueso con las células madre desde 2010 hasta la actualidad”, marcando un hito médico en el país.

Segundo caso en estudio

En 2024, otro niño de diez años fue atendido por el mismo protocolo, esta vez por una osteomielitis —infección ósea provocada por la picadura de un animal— que desembocó en una fractura grave. Pese al esfuerzo médico, el paciente tuvo que abandonar el tratamiento luego de que la infección se reactivara, según confirmó el Dr. Cardier desde el Hospital Pediátrico “Niño Jesús” de Yaracuy.

Información clara, ética y sin falsas promesas

Aunque las células madre tienen gran potencial, los especialistas advierten que no curan enfermedades como el autismo, Alzheimer, Parkinson, epilepsia o esclerosis múltiple. En Venezuela, estos procedimientos son estrictamente experimentales, y está prohibido cobrar a los pacientes o remunerar a los médicos involucrados.

La Unidad de Terapia Celular del IVIC exhorta a la población a no dejarse engañar por ofertas privadas que prometen curas milagrosas a través de estas tecnologías. Toda investigación realizada en el país cumple con rigurosas normas éticas y legales, centradas en el bienestar del paciente y el avance de la ciencia.

Este nuevo logro reafirma el compromiso de la comunidad científica venezolana con la salud pública, el desarrollo biotecnológico y la esperanza de tratamientos accesibles y éticos para quienes más lo necesitan.

Fuente: IVIC

Comparte en:
error: Contenido Protegido
Hola ¿Quieres recibir las noticias a diario?