UN GUAYOYO CON SPOCK – SISMOS EN LOS VALLES

ANÁLISIS DE LOS SISMOS IMPORTANTES EN LOS VALLES

Feliz Lunes y un excelente inicio de semana para todos!

Hola mi gente! Regresamos con un Guayoyo con Spock de hoy Lunes 24 de Junio de 2024. Avanza el día 176 de 366 y por ende nos quedan 190 días para que se termine esto llamado 2024…

Comienza la semana 26 de 52. Estamos en el ecuador del año. Sí, así como lo leen, la mitad. En 6 meses estaremos destapando los regalos en el arbolito y oyendo gaitas. Esto ha pasado tan rápido que honestamente ni yo mismo sé en qué momento estábamos en Enero y ya estamos a 24 de Junio. Iniciaremos con la proyección de la semana para los Valles, luego hablaremos sobre cómo terminó la semana en materia de clima en Venezuela y el mundo.

Lo que se pueda esperar en relación a las lluvias en la zona. (Spock) 

Los modelos y las proyecciones indican que a inicios de esta tarde se podrían dar lluvias más la tendencia sería de cielos nublados. La noche vendría con posibles lluvias de débiles a moderadas alrededor de las 8. La máxima en la región será de 33° con sensaciones térmicas de 39°.  Tendremos mínimas de 23° en la madrugada.

El martes 25 de junio se observa una madrugada nublada y además una mañana con nubosidad variables y posibles desde el amanecer hasta mitad de mañana. Entre el mediodía y mitad de tarde se tendría nubosidad parcial y a partir de las 4:00 pm  se pudieran esperar lluvias así como también cielos nublados. La noche traería lluvias entre las 10 y las 11 de la noche y la tendencia de abundante nubosidad se mantendría. Las temperaturas máximas serían de 34° y sensaciones térmicas de 41° mientras que la mínima sería de 23° a las 3 de la mañana. 

El miércoles 26 tendríamos un día que se mantendría nublado desde la mañana hasta el mediodía mientras que la tarde y la noche se verían parcialmente nubladas. Se darían lluvias que podrían ser de débiles a moderadas a mitad de la mañana. Se espera una temperatura máxima de 34° con sensaciones térmicas de 40° y mínimas de 23°.

El jueves 27 tendríamos una mañana nublada con lloviznas aisladas mientras que en la tarde la tendencia sería de abundante nubosidad y lloviznas. La noche estaría nublada con lluvias débiles. Las máximas durante el día serían de 35° con sensaciones térmicas de 41° mientras que la mínima sería de 22°.

El viernes 28, la mañana se vería con buen tiempo y sin lluvias mientras que la tarde se mantendría nublada y con posibles lluvias moderadas. Las máximas serían de 34° y sensaciones térmicas de 41° mientras que la mínima sería de 23°. La noche sería nublada y sin lluvias. 

 

Proyección satelital durante el sábado 29 en horas de la tarde-noche en donde se vería nubosidad y posibles lluvias dispersas en Miranda, Gran Caracas y la región Tuyera.

Ya el fin de semana, el sábado 29 tendría una mañana parcialmente nublada con posibles lluvias de débiles a moderadas así como una tarde con un pronóstico muy similar al de la mañana ya que también se verían lloviznas dispersas. La noche estaría nublada y con chubascos dispersos. Las máximas serían de 34° con sensaciones térmicas de 41° y la mínima sería de 23°.

Finalmente, el domingo 30 de junio, la mañana estaría nublada con posibles lloviznas aisladas mientras que la tarde se vería nublada con lluvias de débiles a moderadas. La temperatura máxima sería de 34° con sensación térmica de 39°. La mínima sería de 24°. Este proyección podría estar muy ligado al paso de una onda tropical así como también el observado el martes 25.

En relación a la semana del 17 al 23 de Junio, se observaron lluvias moderadas en zonas de Occidente, Andes, llanos centrales y el centro-occidente del país junto con zonas de Falcón, Carabobo y Aragua respectivamente. Además, de acuerdo a los testimonios de mi querida gente Tuyera, este fin de semana la volvimos a pegar del techo por las fuertes lluvias que se dieron el domingo 23. Todo esto confirmado por los integrantes del Grupo de Whatsapp » Tuyeros en la Vía» a los cuales les quiero hacer llegar mis saludos desde esta columna y además a mi querida Chiky allá en «Sin Anestesia» por el Vacilón 106.3 FM en Charallave! 

Esta era la proyección de rayos y tormentas en el norte de Zulia la noche del viernes pasado.

El polvo del Sáhara se observaría con concentraciones de leves a moderadas en zonas costeras de Venezuela a partir del Jueves 27.

En El Limón, Aragua, el agua no se hizo esperar la tarde de ayer.

A nivel nacional la tendencia es de mucha nubosidad para los Andes, Zulia, llanos occidentales, centro-occidente, Guárico, la centro norte costera, el nororiente del país y de igual modo Amazonas, Monagas, Bolívar y el Esequibo. 

En el Atlántico no se ven áreas en observación que pudieran ser tormentas de aquí a 7 días. De igual modo a esta hora (1 PM) se observan las siguientes ondas tropicales por orden de aparición: dos ondas tropicales: 

  • La OT 12 está al norte de los Puertos de Altagracia, Zulia
  • La 13 está al este de Tucupita, Delta Amacuro
  • La 15 se ubica al norte de Cayenne, Guyana Francesa
  • Y la 16 se mantiene estacionada al sur de Praia en Cabo Verde

Como si todo esto fuera poco, en la noche del sábado 22 vivimos un par de sustos en la región central y oriental de Venezuela ya que se dieron dos sismos de magnitudes 5.5 y 6.2 respectivamente y separados por sólo 14 minutos de diferencia. En referencia del sismo de magnitud 6.2 se dieron 7 réplicas con una magnitud promedio de 3.1 hasta las 8 de la noche del domingo 23 siendo la más alta la que se presentó a las 4 de la mañana de ese día con una magnitud de 3.9.

El 2do susto de la noche del sábado se dio por los lados de Irapa, Sucre.

Nuevamente el extremo oriental de la falla de El Pilar se hizo sentir en su fricción eterna con la placa del Caribe. He de recordar que en las Antillas Orientales tenemos la división entre la placa sudamericana y la norteamericana y el punto exacto es entre las islas de Dominica y de Martinica.

No debemos olvidar que vivimos en un país sísmico y que incluso los Valles del Tuy es una zona sísmica así casi nunca tengamos movimientos importantes. Además, es importante acotar que menos de 300 kilómetros nos separan de la falla de San Sebastián la cual corre desde Puerto Cabello hasta las costas de Miranda y sin ir muy lejos, la de La Victoria que corre paralela a la bien conocida Autopista Regional del Centro o ARC y obviamente la falla de Tácata la cual es una falla activa. 

Como es bien sabido, Venezuela está sobre 4 fallas importantes dentro del borde norte de la placa sudamericana: 

  1. La falla de Oca – Ancon que va desde Santa Marta en Colombia hasta Morón en Carabobo
  2. La de Boconó que atraviesa los Andes desde Cúcuta hasta Boconó en Trujillo
  3. La de San Sebastián que va desde Puerto Cabello hasta La Tortuga en las costas de Miranda
  4. Y la tristemente célebre falla de El Pilar que va desde Mochima hasta la Boca de Dragón en la frontera con Trinidad.

Este es nuestro país, uno que sigue siendo sísmico y que nos lo recordó el sábado pasado de la misma manera como lo hizo hace ya casi dos años un 13 de Septiembre de 2022 cuando un simple evento de magnitud 3.5 y epicentro en la isla de La Tortuga se sintiera en Caracas, los Altos Mirandinos, Guarenas, La Guaira y obviamente en los Valles del Tuy.

Sin ir muy lejos, los Valles del Tuy han sido testigos de terremotos fuertes en el pasado. Uno de ellos fue el Terremoto de Cúa del 12 de abril de 1878 el cuál tuvo una magnitud estimada de 6.4 con un saldo fatal de 300 muertos y un epicentro que se pudo haber dado entre esta última población y Ocumare del Tuy.

Tomar conciencia de esto y aprender a vivir en un país sísmico…

Ruinas de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Cúa en una publicación del Cojo Ilustrado el 1° de Noviembre de 1894.

Recuerde que esto es una proyección no oficial que coincide con la información emanada por entes oficiales en Venezuela y Estados Unidos respectivamente. Para consultas adicionales favor realizarlas con dichas instituciones.

No olvide ver leer el reporte del clima para Venezuela desde el 24 al 30 de Junio de 2024 en el siguiente link: 

+Reporte para Venezuela 23/06/24:::

Además, puede ver la tertulia del clima de ayer domingo 23 de Junio en el siguiente enlace:

https://youtube.com/live/Yuooj1P1n6s

Volveremos el próximo Lunes con la proyección desde el 1° al 7 de Julio así como también con lo que es materia a nivel climático en Venezuela y el mundo.

Si desean seguirme en Internet, mis redes sociales son las siguientes:

Youtube (youtube.com/@spockweather),
X (@SpockWeather),
Instagram (instagram.com/spockweather),
Telegram (t.me/spockweather),
Facebook (facebook.com/SpockWeather),
Nuestro blog en Internet http://meteowebb.wordpress.com y
Nuestro canal  via WhatsApp (https://whatsapp.com/channel/0029Va5SvBsFXUugmHOqET1l).

Larga vida y prosperidad para todos y cada uno de ustedes, sin excepción.

Spock🖖

Comparte en:
error: Contenido Protegido
Hola ¿Quieres recibir las noticias a diario?