¡Hola todos! Regresamos con un Guayoyo con Spock de hoy lunes 14 de julio de 2025. Avanza el día 195 de 365 y por ende nos quedan 170 para que termine el año. En 6 meses exactos estaremos en el día de Reyes…
Inicia la semana 29 de 52 posibles. Por ende, quedan 23 semanas y termina este cuento. Iniciaremos con la proyección de la semana para los Valles, luego hablaremos sobre cómo terminó la semana en materia de clima en Venezuela y el mundo.
Lo que se pueda esperar en relación a las lluvias en la zona.
Los modelos y las proyecciones nos indicarían lo siguiente:
Lunes 14: durante la mañana se vería abundante nubosidad y lloviznas a lo largo de nuestros valles. Pasado el mediodía se vería una situación muy similar a la de la mañana mientras que la noche se observaría muy similar a la tarde al menos hasta bien entrada la madrugada. Acumulados totales: 5mm. Posible causa: OT 16.
Martes 15: se verían cielos nublados con lloviznas dispersas durante la mañana en buena parte de los valles. Pasado el mediodía se esperaría una situación similar a la de la mañana mientras que la noche se observarían lluvias al menos hasta las 10. Acumulados totales: 2mm.
Miércoles 16: se vería nubosidad parcial durante la mañana en buena parte de los Valles. Luego del mediodía y a mitad de tarde se verían lluvias en buena parte de nuestra subregión mientras que la noche se observaría nublada y con lluvias dispersas desde Los Totumos hasta Ocumare hasta eso de las 11PM. Posiblemente la madrugada del jueves se vería con lluvias. Acumulados totales: 3mm.
Jueves 17: se verían posibles lloviznas matutinas muy dispersas desde el Distribuidor Los Totumos hasta Ocumare y la mayor parte de los valles. Pasado el mediodía se vería el mismo escenario de la mañana. Ya en la noche, los cielos se observarían nublados y con posibles lluvias en la mayor parte de los Valles en teoría, hasta mitad de madrugada. Acumulados totales: 6mm. Posible responsable: OT 17.
Viernes 18: la mañana se vería parcialmente nublada y sin lluvias en nuestros Valles. Pasado el mediodía se vería la misma situación de la mañana más que todo desde Charallave hasta Ocumare. La zona norte tendía lluvias. La noche se observaría con lluvias en buena parte de los Valles hasta las 8. Acumulados totales: 3mm.

Llegado el fin de semana, este sería el panorama:
Sábado 19: se verían posibles lluvias desde mitad de mañana en la mayor parte de los Valles. La tarde traería lluvias en la mayor parte de nuestra subregión. En la noche se pudieran esperar lluvias en la mayor parte de los valles al menos hasta la medianoche. Acumulados totales: 2mm.
Domingo 20: la jornada dominical se observaría con abundante nubosidad y con lluvias dispersas y posiblemente moderadas durante la mañana. La tarde traería lluvias a lo largo de nuestros valles. La noche se vería con lloviznas aisladas desde Santa Lucía hasta San Casimiro. Acumulados totales: 20mm. Una de dos: o es una onda tropical o una vaguada. Sin embargo, se observan lluvias.
En relación a la semana del 7 al 13 de julio, se observaron lluvias en los Andes, el oriente de Falcón, Zulia, Apure, Barinas, Portuguesa, Carabobo, Aragua, Miranda, Guárico, Monagas, Bolívar, Amazonas, Sucre, Delta y el Esequibo. En los Valles tuvimos lluvias de acuerdo a lo proyectado.
El polvo del Sáhara se observa con acumulados moderados al menos hasta el viernes 18.

A nivel nacional, esta semana la tendencia es de lluvias de débiles a moderadas para Zulia, Mérida, Táchira, Trujillo, el piedemonte Andino, el suroeste y sureste de Falcón, Carabobo, Aragua, La Guaira, Gran Caracas, norte de Guárico, Sucre, Anzoátegui, Monagas, el Delta y las Dependencias Federales.
Se observarían lluvias de moderadas a fuertes en Amazonas, Apure, Barinas, Lara, Portuguesa, Bolívar y el Esequibo.

En el Atlántico tropical, a las 4:15PM del domingo 13 de julio, la onda tropical 16 se ubicaba al este de Cayenne en Guyana Francesa y la 17 estaba al noreste de Fortaleza en Brasil.
Hablemos de los sucesos que ocurrieron durante esta semana y lo que se viene en esta que empieza mañana.
Hace muchos meses hablé en mis redes por suscripción sobre las lluvias en los llanos occidentales y centrales. Lamentablemente la tendencia se ha mantenido y se han presentado inundaciones no solo en Barinas, sino que también en Apure y regiones del centro y sur de Guárico.
Si hablamos sobre Ciudad de Nutrias al sur de Barinas, los niveles del río Apure aumentaron al punto de inundar sectores de la ciudad en una situación que hizo recordar a las inundaciones de 1996.
Los históricos de precipitaciones acumuladas en la capital del municipio Sosa nos dicen que solamente el 4 de julio cayeron 21mm de pluviosidad mientras que el acumulado total desde el 3 al 12 de julio nos arrojaba un total de unos peligrosos 71mm.
Más al oriente, la población de Cabruta en el sur de Guárico fue afectada por inundaciones en el Orinoco medio (Caicara del Orinoco también se vio con inundaciones producto de las crecidas en el río padre). En esta ocasión, los acumulados totales resultaron muy superiores a los de Ciudad de Nutrias ya que cayeron 82mm lo cual nos da a entender la magnitud de las lluvias y del caudal del Orinoco en esta época.
Veníamos hablando sobre los acumulados en el sur de la entidad desde antes del inicio de la temporada. Lamentablemente fuimos acertados, una vez más.
Mientras siga lloviendo de esa manera en Amazonas, los niveles del Orinoco van a seguir en aumento desde Puerto Ayacucho hasta el caserío de El Burro y eso se hará sentir en el sur de Guárico y el noroeste de Bolívar respectivamente.
En poco menos de dos meses Portuguesa, Barinas, Apure y el sur de Cojedes han sentido la furia de las aguas.
Hoy más que nunca los hechos confirman la efectividad de nuestros sistemas de alerta temprana.
Esta semana no se esperan eventos importantes a nivel astronómico más allá del cuarto menguante del jueves 17.
Recuerde que esto es una proyección NO OFICIAL que coincide con la información emanada por entes oficiales en Venezuela y Estados Unidos respectivamente. Para consultas adicionales favor realizarlas con dichas instituciones.
Volveremos el próximo lunes con la proyección desde el 21 al 27 de julio, así como también con lo que es materia a nivel climático en Venezuela y el mundo.
Si desean seguirme en Internet, mis redes sociales son las siguientes:
Youtube (youtube.com/@spockplanet),
X (@SpockPlanet),
Instagram (instagram.com/spockplanet),
Telegram (t.me/spockplanet),
Facebook (facebook.com/Spockplanet),
Nuestro site en Internet www.spockplanet.com y en nuestro canal vía WhatsApp (https://whatsapp.com/channel/0029Va5SvBsFXUugmHOqET1l).
Larga vida y prosperidad para todos y cada uno de ustedes, sin excepción.
Spock🖖