Con un apellido de peso, Víctor, lleva la responsabilidad de seguir un legado familiar que conlleva la excelencia musical. Casi una vida siendo músico, este virtuoso venezolano nos cuenta su historia.
Víctor Baloa, se ha destacado en la escena musical desde muy joven siendo un artista integral: cantante, bajista, director musical y fundador de proyectos musicales que han tenido impacto nacional e internacional. Nació en el seno de una familia profundamente musical: es hijo del reconocido compositor, arreglista y productor Porfi Baloa, creador de la legendaria “Adolescentes Orquesta”.
Para Víctor, la música siempre lo ha sido todo. Comenzó con tan sólo 9 años en el 2001 en la agrupación “Chikisalsa” creada y dirigida por su padre, donde estuvo como cantante principal.
- ¿Cómo fue esta primera experiencia musical en tu carrera?
¡Wow, inolvidable! Ahí estuve seis años. Pude aprender mucho sobre la responsabilidad y el negocio que es estar en una orquesta que recorrió toda Venezuela, recibió reconocimientos importantes tanto nacionales como internacionales y logró primeros lugares de la cartelera radial de mi país. Conocí muchos países y siendo un niño para mí era todo un sueño».
Luego de este gran éxito, Víctor conforma su propia orquesta en 2008 fundando la agrupación “Víctor Baloa y sus Chamos del Swing”, con la que estuvo durante ocho años y logró dos éxitos musicales “Mi Motivo” y “Maracucha”.
- ¿Cuándo regresas a trabajar con tu padre?
En 2015, mi padre me integró a su orquesta Porfi Baloa y sus Adolescentes, esta vez como cantante, lo que marcó el inicio de mi proyección internacional. Junto a esta agrupación he realizado giras en Colombia, Perú, Ecuador, México, República Dominicana, Estados Unidos, Argentina y España. He participado en grabaciones como Tormenta (álbum Punto y Seguimos) y en el proyecto de los 20 años de historia de Porfi Baloa, colaborando como cantante, corista, percusionista (bongó y campana), asistente de grabación y edición de video. En fin, un poco de todo que me ha hecho aprender bastante hasta el día de hoy.
- ¿Qué significa para ti ser hijo de una leyenda musical?
Ser hijo del reconocido mundialmente como Porfi Baloa es un gran compromiso que nos obliga a mis hermanos y a mí a ser exigentes con el producto musical que ofrecemos al público. Además de sentirme orgulloso de mi familia, también sé que tengo a cuestas una responsabilidad de por vida.
En solitario…
Víctor ha trabajado su proyecto como solista desde el año 2018 donde formó parte como cantante de la compañía cultural Hispanic Flamenco Ballet, con sede en Miami. Durante ese período, realizó una extensa gira por más de 56 ciudades de Estados Unidos, llevando espectáculos educativos y culturales de raíces latinas y españolas a cientos de escuelas y comunidades, promoviendo el arte y la diversidad cultural en el país.
Su primer sencillo promocional inédito, “Dulce Señorita”, forma parte de su EP como solista (compuesto por cinco temas originales). El videoclip de esta canción fue grabado el día de su boda, lo que significa que tiene un valor emocional y artístico.
“Actualmente estoy finalizando el segundo sencillo de este EP, titulado Vivo Enamorado, cuyo video musical fue grabado durante nuestra luna de miel. Ambos lanzamientos han conectado profundamente con mi audiencia” agregó Baloa.
En paralelo sigue trabajando al lado de su padre, como músico principal de “Porfi Baloa y sus Adolescentes”. Recientemente grabaron un concierto “Live in Miami de Porfi Baloa y sus Adolescentes” en el Watsco Center de Florida, un evento que dio inicio a la gira nacional por Estados Unidos, con presentaciones en ciudades como Seattle, Chicago, Indianapolis, Columbus, Salt Lake City, Washington D.C., Houston, Dallas, Orlando, entre otras.
Para conocer más de Víctor, su carrera y pasos por la música, puedes seguirlo a través de sus plataformas digitales y canal de YouTube @VictorBaloa