Cúa, 4 de septiembre de 2025.– La Plaza Bolívar de Cúa, en el estado Miranda, se vistió de gala este jueves para conmemorar los 10 años de la declaración del Joropo Tuyero como Patrimonio Cultural del Municipio Rafael Urdaneta, en una emotiva jornada que reunió a cultores, autoridades y vecinos en la emblemática Plaza Bolívar de Cúa.
La actividad fue organizada por el Concejo Municipal y la Alcaldía de Rafael Urdaneta, en una sesión especial dedicada a rendir homenaje a 65 cultores populares, músicos, escuelas y promotores que han mantenido viva esta expresión artística en los Valles del Tuy, Guarenas-Guatire y Aragua.
Durante el acto, Argenis Burgos, presidente del Concejo Municipal, destacó la trascendencia de esta celebración: “Fue una oportunidad para reconocer el legado de quienes, a través de sus letras y melodías, han transmitido de generación en generación la esencia del Joropo Tuyero”.
Por su parte, Dagsy Rodríguez, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, expresó su satisfacción por el reconocimiento colectivo: “Estamos alegres porque se cumplen diez años de haber declarado nuestro joropo tuyero Patrimonio Cultural Inmaterial en este municipio. Es un logro que nos llena de orgullo”.

Uno de los momentos más significativos fue la entrega de la Orden José María Carreño en primera clase al cultor al profesor Jesús Enrique Castro Piñango, quien fungió como Orador de Orden. También se rindió homenaje a tres figuras que han proyectado el joropo tuyero a nivel internacional: la cantante Mariannys Díaz, el arpista Yustardi Gil Laza, conocido como “el príncipe del arpa tuyera”, y el propio concejal Argenis Burgos, impulsor del decreto municipal que dio origen a esta celebración.

Durante su intervención como Orador de Orden, el profesor Jesús Castro ofreció una alocución profundamente educativa y emotiva, en la que recorrió la historia del joropo central, desde sus orígenes en el llamado joropo escobillao hasta sus ocho variantes actuales, entre ellas el joropo central y el joropo tuyero, destacando la riqueza poética y musical que caracteriza a esta manifestación cultural. Castro también resaltó el papel fundamental de los protagonistas del joropo tuyero: el cantador, quien además ejecuta las maracas, y el arpisto, intérprete del arpa tuyera, instrumento que se distingue por sus 18 cuerdas de acero, las cuales producen el sonido vibrante y característico del joropo central, diferenciándolo del arpa llanera. En su llamado final, instó a las autoridades locales a impulsar y difundir esta expresión cultural, y solicitó el rescate de las pistas de baile del municipio Rafael Urdaneta, espacios que en el pasado fueron epicentro de celebraciones populares y que hoy requieren ser reactivados para devolverle al joropo tuyero el brillo que merece.

Durante la actividad, el reconocido interprete del joropo tuyero Brigido Ríos «El Sentimental», recibió a nombre de una de las escuelas de esta significativa manifestación folclorica, un reconocimiento por la difusión y formación de nuevos talentos.

La jornada culminó con una vibrante presentación de folkloristas locales, quienes llenaron de música, color y baile la plaza, reafirmando el papel del Joropo Tuyero como símbolo de identidad cultural mirandina.
Con esta actividad, el municipio Rafael Urdaneta reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones populares, reconociendo el valor de sus cultores y proyectando el joropo tuyero como una expresión viva del alma venezolana.