Un Guayoyo con SPOCK – 2024 YR4: ¿IMPACTO EN 2032?

EL ASTEROIDE 2024 YR4… ¿ES REALMENTE POSIBLE QUE NOS IMPACTE EN DICIEMBRE DE 2032?

Feliz lunes y un excelente inicio de semana para todos!

Hola mi gente querida! Tras un largo receso de 6 meses, regresamos con un Guayoyo con Spock de hoy lunes 24 de Febrero de 2025. Quiero darle las gracias por su paciencia y por su apoyo en todo este tiempo difícil. Avanza el día 55 de 365 y por ende nos quedan 310 para que termine el año.

Inicia la novena semana de 52 posibles. Iniciaremos con la proyección de la semana para los Valles, luego hablaremos sobre cómo terminó la semana en materia de clima en Venezuela y el mundo.

Lo que se pueda esperar en relación a las lluvias en la zona. (Spock) 

Los modelos y las proyecciones indican que este lunes 24, tendríamos nubosidad en horas de la madrugada mientras que la mañana sería parcialmente nublada. Luego, la tarde se observaría nublada con posibles lluvias dispersas luego de mitad de tarde. La noche estaría parcialmente nublada y con buen tiempo. La máxima en la región será de 38° con sensaciones térmicas de 42° a las 2 de la tarde. La temperatura mínima fue de 22° hoy a las 2 de la mañana. 

Para el martes 25,  se observa una madrugada nublada y con lluvias dispersas. Luego, tanto la mañana como la tarde se verían de parcial a mayormente nubladas pero sin lluvias. La noche tendría nubosidad variable y con buen tiempo. Las temperaturas máximas serían de 38° y sensaciones térmicas de 42° nuevamente a las 2 de la tarde mientras que la mínima sería de 22° a las 3 de la mañana. 

El miércoles 26 tendríamos un día parcialmente nublado y con buen tiempo desde la madrugada hasta la noche. Si bien no se esperan lluvias, las sensaciones térmicas serán altas y se deben tomar previsiones si se va a estar expuesto a los rayos solares durante mucho tiempo. Se espera una temperatura máxima de 39° con sensaciones térmicas de 43° a la 1 de la tarde y mínimas de 21° a las 4 de la mañana. 

El jueves 27 se repetiría la misma dosis del miércoles ya que se tendría nubosidad parcial y buen tiempo desde la madrugada hasta la noche. Se espera una temperatura máxima de 37° con sensaciones térmicas de 41° y mínimas de 20° a las 2 de la mañana. 

El viernes 28 de Febrero nuevamente tendríamos una jornada con buen tiempo desde la madrugada hasta la noche ya que se espera un día caluroso y con poca nubosidad. Las máximas durante el día serían de 36° con sensaciones térmicas de 40° a la 1 de la tarde mientras que la mínima sería de 21° a las 3 de la mañana. 

Proyección satelital durante la madrugada del 27 de febrero en donde se vería nubosidad y posibles lluvias dispersas en Aragua, oeste y norte de Miranda, La Guaira, la Gran Caracas y el oeste y norte de la región Tuyera. Además,en la parte superior derecha se ve la proyección de precipitaciones acumuladas hasta las 2 de la mañana del 27 de febrero y a la izquierda la proyección de la semana.

Llegado el fin de semana, el sábado 1° de Marzo se tendría un día parcialmente nublado desde la madrugada hasta altas horas de la noche. Las máximas serían de 36° con sensaciones térmicas de 40° a las 2 de la tarde y la mínima sería de 21° a las 3 de la mañana. El domingo 2, la situación sería muy similar a la del sábado ya que se ve buen tiempo desde la madrugada hasta la noche. La temperatura máxima sería de 36° con sensación térmica de 40° a la 1 de la tarde mientras que la mínima sería de 23° a las 2 de la mañana. 

En relación a la semana del 17 al 23 de febrero, se observaron lluvias moderadas en  los Andes y el Esequibo. En los Valles, la temporada seca se sigue imponiendo sin dejar lluvias importantes a excepción de algunos chubascos matutinos. 

El polvo del Sáhara se observaría con concentraciones moderadas en buena parte de Venezuela a partir de hoy y durante la mayor parte de la semana. Esto, inhibiría el desarrollo de lluvias en nuestra región.

A nivel nacional, esta semana la tendencia es de abundante nubosidad para el sur del Lago, Mérida, Trujillo, el piedemonte Andino, Amazonas, el sur de Bolívar, el Delta y el norte del  Esequibo. De igual modo, la declinación solar de a poco se va acercando y en este momento está al sur de Manaus en Brasil.

En el Atlántico no se observan tormentas activas para los próximos 7 días. 

Hablemos de dos cosas interesantes, por cierto.

La primera de ellas tiene que ver con el asteroide 2024 YR4. Este meteoro tiene entre 40 y 100 metros de diámetro (el doble de ancho que un Boeing 747) y fue descubierto por la estación chilena del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) el 27 de diciembre de 2024.

Las posibles zonas del impacto del asteroide en diciembre de 2032 serían Colombia, Venezuela, el Pacifico oriental tropical, Guyana, Suriname, Guyana Francesa, el Atlántico oriental tropical, África meridional, Omán, India y Tailandia así como aguas abiertas del océano Índico.

Mucho se habló sobre este asteroide durante los dos últimos meses, en especial porque la NASA estimaba que tenía hasta un 2.5% de posibilidades de impacto contra la Tierra en diciembre de 2032. Sin embargo, tras pasar la luna llena de febrero, la mayor parte de los potentes telescopios terrestres pudieron analizar su trayectoria de una mejor manera y su posibilidad de impacto fue bajada al 0,28% en lo que se consideró un descenso muy abrupto.

Esto me recordó a todo el alboroto que provocó el tristemente célebre 99942 Apofis cuándo alcanzó la fama con un 4% de posibilidad de impacto en 2029 para luego pasar al cuarto de los inofensivos. Sin embargo, en 2036 pudiera volver y ser nuevamente peligroso ya que entre sus posibles zonas de impacto estarían Rusia, Colombia, Panamá, India y Venezuela.

A pesar de todos estos datos, el 2024 YR4 volverá a pasar cerca a la Tierra en Diciembre de 2028 cuando esté a 960 mil kilómetros de acá (casi 3 veces la distancia entre la Tierra y la Luna)  y allí se sabrá a ciencia cierta si nos impactará o no. De igual modo, Naciones Unidas, la NASA y ESA (Agencia Espacial Europea) ya empiezan a pensar en una estrategia de defensa planetaria (la primera de la historia)  y no, no piensen en Bruce Willis ni Armageddon, la NASA tiene su propia estrategia para desviar el asteroide y se llama DART. De hecho, ya ha sido probada anteriormente.

En fucsia, la trayectoria del asteroide 2024 YR4, en azul, la Tierra

El segundo punto no es menos interesante, un desfile o gran alineación planetaria.

El viernes 28 de febrero, un día después de la luna nueva y luego de que se ponga el Sol, un gran desfile planetario se llevará a cabo. Se trata de la alineación entre Saturno, Júpiter, Neptuno, Urano, Marte, Mercurio y Venus. Sin embargo, no todo sería felicidad porque para poder observar a Saturno y Neptuno se debe usar un telescopio ya que estarían muy bajos en el horizonte suroeste luego del ocaso.  De igual modo pasaría con Urano ya que por ser débil en cuanto a su luz, se necesitará no sólo un telescopio para verlo sino cielos muy oscuros por lo que el novilunio (luna nueva) del jueves será, literalmente, el momento ideal.

Una alineación planetaria es una ilusión óptica en la que los vecinos más cercanos a nosotros orbitan en la misma perspectiva que nuestro planeta.

La hora del día recomendada para su observación es antes del amanecer y luego del atardecer por lo que se los recomiendo teniendo en cuenta que tendremos buen tiempo en horas cercanas al anochecer en nuestros valles para esta semana.

Luego tendrán que pasar 467 años para que se vuelva a dar una nueva gran alineación planetaria (de 7 planetas en su eclíptica) por lo que es ahora o nunca…

Recuerde que esto es una proyección no oficial que coincide con la información emanada por entes oficiales en Venezuela y Estados Unidos respectivamente. Para consultas adicionales favor realizarlas con dichas instituciones.

Volveremos el próximo lunes con la proyección desde el 3 al 9 de marzo así como también con lo que es materia a nivel climático en Venezuela y el mundo.

Si desean seguirme en Internet, mis redes sociales son las siguientes:

Larga vida y prosperidad para todos y cada uno de ustedes, sin excepción.

Spock🖖

 

 

Comparte en:
error: Contenido Protegido
Hola ¿Quieres recibir las noticias a diario?