Maestros abogan por mayor formación en Inteligencia Artificial durante Congreso Pedagógico

La pedagogía del futuro se construye hoy: Maestros proponen actualizar la práctica pedagógica con tecnologías emergentes

Caracas, 13 de agosto de 2025 — En el marco del Primer Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, realizado los días 12 y 13 de agosto, donde más de 1800 educadores de todo el país se reunieron para debatir y reflexionar sobre los desafíos de la educación en el siglo XXI. Uno de los temas más destacados en las mesas de trabajo fue la necesidad urgente de profundizar el conocimiento en nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial (IA), reconociéndolas como herramientas clave para transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Durante las jornadas, los docentes coincidieron en que la IA no solo representa una innovación tecnológica, sino una oportunidad para redefinir el rol del maestro como facilitador del pensamiento crítico, la creatividad y la autonomía en los estudiantes. La incorporación de estas tecnologías en el aula exige una actualización constante de saberes y metodologías, así como una formación ética y pedagógica que permita su uso responsable.

El maestro y diputado Wilmer Vásquez, presente en el encuentro, subrayó la importancia de capacitar a los educadores en el uso estratégico de la IA. “La inteligencia artificial es una herramienta poderosa, pero es crucial saber cómo usarla de manera efectiva. El objetivo es claro: preparar a los maestros para formar a los estudiantes del futuro”, expresó Vásquez, destacando que el dominio de estas tecnologías debe estar al servicio de una educación liberadora, inclusiva y contextualizada.

El Congreso, que reunió a cientos de docentes de diversas regiones, se consolidó como un espacio de diálogo y construcción colectiva, donde se abordaron temas como la innovación curricular, la soberanía tecnológica, la formación docente continua y el fortalecimiento del pensamiento pedagógico bolivariano.

Los resultados de las mesas de trabajo serán sistematizados y presentados ante instancias educativas nacionales, con el propósito de impulsar políticas públicas que garanticen el acceso, la formación y el uso consciente de la inteligencia artificial en todos los niveles del sistema educativo.

Este encuentro marca un paso firme hacia una educación que no solo se adapta a los tiempos, sino que los transforma desde el compromiso ético y social de sus protagonistas: las maestras y maestros de Venezuela.

Comparte en:
error: Contenido Protegido
Hola ¿Quieres recibir las noticias a diario?