El firme compromiso de Natulac con la calidad alimentaria

En un mercado que no para de exigir, la seguridad de los alimentos que consumimos no es un lujo, sino una necesidad imperante

Industrias Maros, C.A., con su reconocida marca Natulac, asume los desafíos del mercado actual con innovación y adaptabilidad, reafirmando su sólido sistema de gestión de calidad que respalda cada uno de sus productos para los consumidores venezolanos.

Wendy Moreno, gerente de calidad de Industrias Maros, C.A., detalla los principales desafíos en la gestión de calidad y cómo los abordan. “Aunque los desafíos actuales son significativos, considero que una gestión proactiva, flexible y enfocada en la mejora continua puede ser de gran ayuda. La clave está en adaptarse, innovar y mantener un compromiso firme con la calidad e inocuidad, incluso en tiempos difíciles”.

Según Moreno, los retos más importantes están relacionados con: Impacto económico y social: El contexto económico exige ajustes constantes para asegurar la sostenibilidad del negocio; Disponibilidad de materias primas o insumos en general: Las fluctuaciones o limitaciones para obtener ingredientes de calidad constante pueden afectar la producción y el estándar del producto final.

«Nuestra gerente enfatiza que, si bien la inversión en calidad y certificaciones es un pilar fundamental, afrontamos el reto de optimizar nuestros recursos financieros para potenciarlas. De igual forma, el mantenimiento y la actualización de nuestra base tecnológica son esenciales, y estamos trabajando para garantizar el acceso a los repuestos y tecnologías avanzadas de producción que nuestra operación requiere. Asimismo, vemos en la integración de la Inteligencia Artificial una vía estratégica para elevar nuestra capacidad de gestión y análisis de datos.»

Mejora continua: La metodología Natulac

Respecto a la metodología de gestión que Natulac emplea para identificar y corregir desviaciones en la calidad, Moreno explica: “Utilizamos herramientas de calidad como las siguientes”:

  • Análisis de causa raíz: Ante cualquier desviación detectada, se realiza un análisis para identificar y corregir la causa de forma definitiva.
  • Ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar): Esta metodología de mejora continua nos permite optimizar constantemente los procesos y la calidad del producto.
  • Capacitación y seguimiento constante: El personal recibe formación continua en procedimientos y controles para asegurar su correcta aplicación.
  • Trazabilidad de lotes: Mediante registros y documentación detallada, podemos rastrear desviaciones y las acciones correctivas implementadas.
  • Revisión periódica del sistema: El sistema de gestión se revisa con regularidad para adaptarse a nuevos cambios o normativas.
  • Inspecciones en línea: Se implementan inspecciones directamente en la línea de producción para detectar desviaciones a tiempo.
  • Muestreo y análisis de laboratorio: Se aplican muestreos y análisis de laboratorio para verificar la calidad.

Por último, la gerente Moreno señaló que en Natulac se emiten Reportes de No Conformidad: “Cuando se detecta una desviación en la calidad, se genera un reporte de no conformidad que documenta el problema y las acciones correctivas necesarias”.

Si quiere más información sobre la marca y su portafolio de productos puede visitar su sitio web: www.natulac.com y/o sus redes sociales: Instagram (@natulacoficial) y Facebook (Natulac).

Comparte en:
error: Contenido Protegido
Hola ¿Quieres recibir las noticias a diario?