Jóvenes zulianos hacen historia en el FIRST Global Challenge 2025
Ciudad de Panamá, 3 de noviembre de 2025. — Venezuela celebró este domingo un nuevo hito en el ámbito de la ciencia y la tecnología juvenil: la selección nacional de robótica, integrada por estudiantes del estado Zulia, se coronó Campeona Mundial en el prestigioso FIRST Global Challenge 2025, consolidando al país como una potencia emergente en innovación educativa.
El certamen, que reunió a delegaciones de más de 190 países, tuvo como eje temático el desafío “Ocean Opportunities”, centrado en la recolección y clasificación de residuos marinos mediante soluciones robóticas. El equipo venezolano, conocido como el Vinotinto de la Robótica, destacó por su desempeño técnico, estrategia colaborativa y eficiencia mecánica, alcanzando un 98% de precisión en las pruebas y ejecutando misiones autónomas en menos de 30 segundos.
🤖 DELTA: símbolo del ingenio venezolano
El protagonista de esta gesta fue DELTA, el robot diseñado y construido por los jóvenes zulianos, que superó con brillantez las exigentes pruebas de ingeniería, trabajo en equipo y programación. Más que un conjunto de metal y circuitos, DELTA encarna la creatividad, pasión y resiliencia de una juventud que apuesta por el conocimiento como herramienta de transformación.
“Su ingenio, dedicación y espíritu de colaboración han hecho historia. ¡Estamos inmensamente orgullosos de ustedes!”, expresaron los voceros del equipo a través de sus redes sociales tras conocerse la victoria.
🏆 Un legado de excelencia
Este triunfo marca el bicampeonato mundial para Venezuela, luego de haber obtenido el título en Singapur 2023 con el robot SIKI. Con esta nueva hazaña, la selección reafirma su liderazgo en el ámbito de la robótica educativa y eleva el nombre del país en los escenarios internacionales de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Además del título principal, el equipo recibió el Premio al Espíritu Global, por su destacada colaboración con delegaciones de Japón, Canadá y Brasil, demostrando que la robótica también es un puente para la cooperación internacional.
El logro de estos jóvenes ingenieros refleja el talento que florece en las aulas venezolanas, impulsado por iniciativas de formación en tecnología y ciencia. La capitana del equipo, María Alejandra Torres, expresó: “No competimos contra otros países, competimos por un mundo mejor”.












