Comunidades se encuentran en Alerta Máxima por el desbordamiento del Orinoco
Puerto Ayacucho, 30 de julio de 2025. – El estado Amazonas enfrenta una de sus peores emergencias en años tras el desbordamiento del río Orinoco, que ha provocado la incomunicación de decenas de poblados y la suspensión total del transporte terrestre y fluvial hacia localidades clave como Samariapo, Morganito y San Fernando de Atabapo, según reportes de Radio Fe y Alegría Noticias.
El nivel del río alcanzó los 53,21 metros sobre el nivel del mar, superando el límite de desborde establecido en 52 metros, lo que ha encendido las alarmas en toda la región. La situación ha obligado a refugiar a más de 14.000 familias en Puerto Ayacucho, muchas de las cuales temen que las inundaciones actuales superen las registradas en 2018, cuando el Orinoco alcanzó los 54,28 metros.
Transporte paralizado y comunidades aisladas
La crecida del río ha cubierto carreteras, puertos y accesos fluviales, dejando a numerosas comunidades totalmente aisladas. La empresa estatal Transautana confirmó la suspensión de los servicios hacia las zonas más afectadas. Esta interrupción ha agravado la crisis humanitaria, dificultando el acceso a alimentos, medicamentos y servicios básicos.
En sectores como el barrio Miranda y la zona adyacente al Instituto Paulo Freire, el agua ha alcanzado niveles alarmantes, afectando viviendas, centros educativos y espacios comunitarios. Vecinos denuncian problemas de salubridad, falta de agua potable y condiciones insalubres en los refugios improvisados.
🆘 Autoridades en alerta y acciones de rescate
El gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, advirtió que la situación podría empeorar en las próximas horas. Más de 2.500 personas han sido afectadas directamente en comunidades como Atures, Atabapo, Autana y El Burro. Equipos de Protección Civil, FANB y cuerpos de seguridad se mantienen desplegados en labores de monitoreo, evacuación y asistencia.
Además, se han activado refugios temporales y se evalúan rutas alternativas para garantizar la llegada de ayuda humanitaria. En paralelo, gobernadores de Guárico y Apure inspeccionan zonas críticas como la Troncal 002, afectada por el colapso de tramos viales que conectan con Amazonas.
Pronóstico climático y llamado a la prevención
Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica nuevas precipitaciones en la región, lo que podría agravar la emergencia. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada, seguir las instrucciones de los organismos de seguridad y evitar zonas de alto riesgo.
La emergencia en Amazonas por el desbordamiento del Orinoco pone en evidencia la vulnerabilidad estructural de las comunidades ribereñas y la necesidad de planes de contingencia sostenibles ante fenómenos naturales cada vez más frecuentes e intensos, que para algunos expertos hacen responsable a una crisis climática mundial.