Baruta se llena de bancos en forma de libros en plazas y parques públicos con campaña “Siéntate a Leer”

Para fomentar la lectura en Baruta y con muestra en honor a escritores venezolanos  

Ya se inauguró en el Municipio Baruta, una tendencia visual y cultural para la ciudad de Caracas, con la instalación en diversas plazas y parques de trece bancos para asiento en forma de “libros”, con una primera muestra dedicada en honor a 13 escritores venezolanos, con el fin de estimular la lectura en los ciudadanos y recordar a los autores literarios más representativos de todos los tiempos, tanto de nuestro país como de otras latitudes.

Estos bancos convertidos en libros gigantes a gran escala, ya pueden ser apreciados por el público en distintos puntos de ubicación y forman parte de la campaña “Siéntate a Leer”, que nace de la mano del alcalde Darwing González y el departamento de cultura de Baruta, no sólo para reafirmar nuestro acervo cultural, sino para invitar a la ciudadanía a disfrutar de la literatura en espacios públicos, hacer un punto de conexión de la lectura y nuestros escritores con la vida al aire libre e incluso darlos a conocer a los visitantes turísticos de la zona, ya que es una tendencia que se viene realizando en otras regiones, como es el caso de la ciudad de Madrid.

Los trece “bancos-libros” que se han instalado para esta primera etapa, fueron diseñados a nivel iconográfico por el director teatral y diseñador gráfico Pedro Borgo; se presentan en forma de libros abiertos, donde se destaca la decoración gráfica con las tapas o portadas de cada libro o novela, así como el nombre y datos de cada uno de los 13 autores y hasta fragmentos de cada obra.

Esta iniciativa busca fomentar la lectura en estos puntos de encuentro al aire libre para todo público: grandes, jóvenes y niños, y empieza con la exposición de trece autores venezolanos y se espera que cada cierto tiempo cambie la muestra para destacar también a escritores latinoamericanos, autores universales, para ir variando esta propuesta visual citadina y seguir incentivando el hábito de la lectura en la colectividad.

En esta inauguración se rinde tributo a plumas insignes como: Rómulo Gallegos, Miguel Otero Silva, Rafael Cadenas, Teresa de la Parra, José Ignacio Cabrujas, Aquiles Nazoa, Adriano González León, Julio Garmendia, Victoria de Stefano, José Antonio Ramos Sucre, Eugenio Montejo, Hanni Ossott y Orlando Araujo.

Baruta se llena de bancos en forma de libros en plazas y parques públicos con campaña “Siéntate a Leer”
El alcalde Darwing González fomenta la lectura en el municipio Baruta

Estos son los puntos de ubicación, un total de once (11), y las 13 obras literarias que el público verá a gran escala de nuestros autores en cada uno:

  • Parque de los Escritores en la Urb. Vizcaya: “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos y “Formas en el sueño figuran infinitos” de Hanni Ossott (* aquí hay dos bancos).
  • Parque Principal de Santa Rosa de Lima: “Casas Muertas” de Miguel Otero Silva.
  • Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes: “El día que me quieras” de José Ignacio Cabrujas.
  • Parque Alto Prado en la Urb. Alto Prado: “Paleografías” de Victoria de Stefano.
  • Parque El Encuentro en Santa Cruz del Este: “Humor y Amor” de Aquiles Nazoa.
  • Mirador de Valle Arriba: “Ifigenia” de Teresa de la Parra y “Cuadernos del Destierro” de Rafael Cadenas (* también hay dos bancos).
  • Entre el Parque la Roca y la Iglesia de ⁠Los Samanes: “País Portátil” de Adriano González León.
  • ⁠Boulevard de Santa Fe: “Papito Amoroso” de Eugenio Montejo.
  • Plaza El Cristo del Pueblo de Baruta: “Tienda de Muñecos” de Julio Garmendia.
  • Parque de la plaza principal de Cumbres de Curumo: “Compañero de Viaje” de Orlando Araujo
  • Polideportivo Rafael Vidal de La Trinidad: “La Torre de Timón” de José Antonio Ramos Sucre.

La mañana del lunes 21 de julio, el alcalde Darwing González @darwinggonzalezp inauguró esta muestra permanente, develando en la esquina del centro comercial El Tolón, diagonal a la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, el banco de la obra teatral “El Día que me quieras” de José Ignacio Cabrujas.

Destacó el burgomaestre que: “Baruta se ha caracterizado por resaltar el arte, empezamos este gran proyecto con escritores venezolanos, pero para finales de septiembre pudiésemos estar hablando de grandes clásicos de la literatura universal, incluso más adelante hasta de ‘Comics’, todo lo que incentive la lectura en un mundo donde la gente cada vez lee menos. Esto es un llamado de atención que entra por la casa a leer nuestros grandes clásicos, que estos bancos nos hagan ese llamado a leer que es de las cosas más bellas que puede experimentar el ser humano, a través de la lectura podemos viajar sin viajar, soñar y podemos crear un mundo mejor”.   

Más info en@barutacultural @alcaldiabaruta

Comparte en:
error: Contenido Protegido
Hola ¿Quieres recibir las noticias a diario?