El Instituto Municipal de la Mujer dictó un taller sobre procedimientos para la recepción de denuncias de Violencia de Género a 15 funcionarios de la Dirección de Investigación Penal de la Policía Nacional Bolivariana (DIP-PNB), ubicada en la urbanización Cecilio Acosta de la comunidad El Paso, en Los Teques.
Así lo informó la presidenta del mencionado instituto, Hilda Alcalá, quien recordó que estos talleres ya se han realizado con funcionarios de la policía municipal y continuarán con otros órganos receptores de denuncia para fortalecer la atención de este tipo de delitos.
“Estamos orientando a los funcionarios sobre los procedimientos, lo que deben hacer cuando una mujer es víctima de violencia y acude al órgano a denunciar, también para actuar según lo establecido en la Ley Orgánica de la Mujer para una Vida Libre de Violencia”, añadió.
Recordó que “a los organismos acuden mayormente las mujeres que son víctimas de violencia y que, según la ley, existen 25 tipos de violencia que deben ser conocidos por los funcionarios actuantes en la recepción de la denuncia”, dijo.
El Instituto Municipal de la Mujer tiene previsto continuar con las capacitaciones, en los próximos días, con los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y de la Policía del estado Miranda que hacen vida en la jurisdicción.
La Línea Violeta contra la violencia de género
Alcalá señaló que cualquier persona cuenta con una Línea Violeta para comunicarse y denunciar eficazmente algún caso donde alguna mujer sea víctima de violencia basada en género.
“Tenemos esta línea, creada por el alcalde Farith Fraija, para realizar una llamada anónima, en la que inmediatamente se activan los Cuadrantes de Paz para atender la situación, para ello están dispuestos los números 0424-1789609 y 0412-3444893”, finalizó.
Prensa Alcaldía de Guaicaipuro