El diagnóstico temprano de cáncer de mama modifica el pronóstico de la enfermedad

Este padecimiento es multifactorial, los malos hábitos pueden aumentar el riesgo de desarrollarlo hasta en un 40%. Por ello, se recomienda hacer ejercicio que es uno de los factores de protección más importantes, mantener una alimentación saludable y manejar el estrés

La detección temprana de las lesiones mamarias es fundamental para el tratamiento, así como para el pronóstico de las mujeres, sobre todo cuando poseen manifestaciones cancerígenas o premalignas, ya que permite el uso de métodos menos agresivos que logran la curación y la conservación de la estética.

El doctor Osama Bahsas (@cirujanobahsas), cirujano oncólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), señaló que “el pronóstico de cáncer de mama se modifica totalmente si se diagnostica en etapas iniciales o tardías”, por ello es esencial que las mujeres se realicen anualmente la pesquisa correspondiente.

Con una detección en estadio I, el 99% de las afectadas supera la patología, pero cuando esta se descubre en fases avanzadas, la cifra se reduce al 50%, de acuerdo con especialistas.

Además, los controles son indispensables porque el cáncer de mama es una enfermedad frecuente tanto a nivel mundial como nacional, la cual se calcula que se desarrolle en 1 de cada 8 mujeres a escala global lo largo de su vida, indicó el doctor del GMSP.

Evaluación temprana

Para atender a tiempo la afección, las mujeres deben comenzar su pesquisa anual a partir de los 35 años con una mamografía –complementada por un eco mamario–, ya que dicha prueba permite detectar el carcinoma ductal in situ, que es el principal precursor de la patología, explicó el cirujano oncólogo.

Igualmente, es esencial acudir a consulta para recibir una evaluación física y la interpretación de los resultados de los exámenes por parte de personal especializado, que se mantenga en actualización constante, ya que esto “reduce la tasa de errores, aumentando el diagnóstico de la enfermedad oncológica en fases iniciales”, indicó el doctor Bahsas.

Pesquisa de lesiones mamarias

En este sentido, en el marco del Mes Rosa, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realizó una Jornada Gratuita de Pesquisa de Lesiones Mamarias, con la participación de mastólogos, ginecólogos y cirujanos oncólogos altamente capacitados.

A la jornada asistieron más de 30 personas que fueron evaluadas. Entre las asistentes, un grupo presentaba riesgo de desarrollar cáncer de mama. Adicionalmente, ese mismo día, otro grupo pudo participar en una clase de pilates para su bienestar general y disfrutar de descuentos especiales en GMSP Farmacia.

De igual forma, iniciado durante el “Mes Rosa”, la realización de ambos por un costo de $50, ya sea que se trate de mujeres con o sin implantes mamarios, promoción que fue extendida durante todo el mes de noviembre.

Con el objetivo de fomentar la detección temprana, la promoción de la Mamografía (con o sin implantes) y el Eco Mamario se ofreció por un costo especial de $50. Esta campaña, iniciada durante el «Mes Rosa» (octubre), fue extendida durante todo el mes de noviembre.

Como beneficio adicional, si las asistentes se realizan los estudios, acompañadas de una amiga (quien también debe realizarse el paquete de estudios) o compran la promoción en línea a través de www.grupomedicosp.comambas serán obsequiadas con una Densitometría Ósea.

Recomendaciones a tener en cuenta

El doctor Bahsas destacó que: “es indispensable que las mujeres se realicen los estudios mamarios en lugar de optar únicamente por el autoexamen”, debido a que este solo identifica lesiones grandes que podrían estar en etapas avanzadas.

Sin embargo, la autoexploración debe mantenerse como un complemento. Por ello, se recomienda que quienes tengan la menopausia la efectúen todos los meses, siempre el mismo día, y que aquellas mujeres que tienen la menstruación la lleven a cabo una semana después de haber iniciado su periodo, aclaró el especialista en cirugía oncológica.

Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el GMSP reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus usuarios y profesionales de la salud herramientas innovadoras, que faciliten el acceso a servicios de calidad.

Para ser atendido en GMSP, obtener mayor información o conocer más de los servicios que ofrece como GMSP Farmacia, entre otros, se puede llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, escribir vía WhatsApp al 0412/0422/0414/0424/ CLINICA (2546422), y visitar la página: www.grupomedicosp.com. También se puede seguir a la clínica como @grupomedicosp en Instagram, Facebook, X, TikTok, Threads y YouTube.

No al Cáncer, Cáncer, Cáncer, Cáncer, Cáncer
Comparte en:
Hola ¿Quieres recibir las noticias a diario?