Caracas, 5 de noviembre de 2025 — La multinacional española Telefónica ha confirmado oficialmente su salida de Hispanoamérica, incluyendo Venezuela, como parte de su nuevo plan estratégico 2026–2030, centrado en maximizar rentabilidad y consolidar operaciones en mercados prioritarios.
Durante una rueda de prensa celebrada en Madrid, el presidente de la compañía, Marc Murtra, explicó que esta decisión “da continuidad al proceso de desinversiones iniciado en 2019” y responde a la necesidad de reducir la exposición a la volatilidad de divisas, invertir en tecnología de punta como 5G y fibra óptica, y mejorar la eficiencia operativa, reseñó Analítica.
Retiro progresivo de la región
De acuerdo a lo publicado por Aporrea, la estrategia contempla el abandono de operaciones en Venezuela, México y Chile, así como la finalización de la venta en Colombia, donde el proceso ya está avanzado. En los últimos años, Telefónica también se retiró de Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador, consolidando una tendencia de repliegue regional.
🌍 Enfoque en mercados clave
A partir de 2026, Telefónica concentrará sus esfuerzos exclusivamente en España, Alemania, Reino Unido y Brasil, considerados su “núcleo duro” por su estabilidad financiera y potencial tecnológico. Esta reestructuración busca fortalecer su posición en el mercado europeo y brasileño, donde mantiene una base sólida de clientes e infraestructura avanzada.
🇻🇪 ¿Qué implica para Venezuela?
La salida de Movistar Venezuela, una de las principales operadoras del país, genera incertidumbre para millones de usuarios y miles de trabajadores. Aunque no se ha precisado si se tratará de una venta a un nuevo operador o un cese definitivo de actividades, se espera que en las próximas semanas se anuncien los mecanismos de transición.
Expertos advierten que esta decisión podría afectar la competencia en el sector de telecomunicaciones, así como la calidad del servicio en un contexto donde la conectividad es clave para el desarrollo económico y social.












