UPTVT IMPULSA LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Desde los espacios de la formación académica, los docentes dedicados a la investigación educativa cumplen una loable y destacada labor.

En esta oportunidad se conversó con la investigadora y escritora Doraima Dos Ramos, reconocida por su trayectoria académica de 18 años en el campo de la docencia y la investigación a nivel universitario. “El mundo en la actualidad avanza en la innovación y las nuevas tecnologías, incluso en las nuevas perspectivas teorías y nuevos abordajes de las realidades. En la medida que los jóvenes, desarrollen competencias y participen en los retos de la cuarta revolución industrial que estamos viviendo, las oportunidades de progreso son factibles”.

Si nos quedamos rezagados en relación a toda esta transformación global, también se limitan las acciones o soluciones, que se puedan aportar para mejorar las condiciones sociales y económicas del país. Es necesario impulsar en los jóvenes el espíritu de investigación, creatividad y de innovación, y eso se hace, enseñándoles acerca del proceso de indagación.

“La investigación es toda una tradición que empieza desde los griegos, y está en constante adecuación a la dinámica de los tiempos actuales, tiene sus fundamentos en lo epistemológico”. Subrayó Dos Ramos.

 

Desde la opinión de la investigadora “hay muchas instituciones universitarias venezolanas realizando importantes trabajos de investigación. Así mismo, excelentes investigadores en diversas áreas que con abnegación colocan a disposición sus descubrimientos científicos al servicio del país. Los investigadores coadyuvan en comunidades internacionales de investigadores. Los venezolanos ocupan un lugar relevante, contribuyendo con sus hallazgos en otros países”.

Las universidades en la actualidad participan en una abierta competencia a nivel mundial de acuerdo a la cantidad de investigadores y de investigaciones que desarrollan. Es importante mencionar que el rendimiento de las universidades, no se mide por la cantidad de estudiantes, sino por las contribuciones a la sociedad, en función del conocimiento y la ciencia.

“Los profesores al incursionar en la investigación fomentan una serie de competencias que también le permite participar a nivel internacional en una comunidad de científicos. Los trabajos de investigación son reconocidos con recursos económicos y financieros, nacional e internacionalmente, lo cual beneficia a los investigadores y universidades. A su vez respalda y fortalece todo el ecosistema de la investigación. Las universidades requieren programas de investigación, estamos hablando de políticas universitarias que incluyan como se va a sostener y garantizar el proceso de indagación a los investigadores, por un tiempo prolongado”. Puntualizó Dos Ramos.

La creación de la UPT de Los Valles del Tuy, ha reimpulsado los estudios en diversos programas de formación técnica y profesional, en los 6 municipios de la región. Con la finalidad de adaptarse a las transformaciones educativas. La rectora Adyaniz Noguera, designó una comisión de alto nivel para el estudio, investigación y redacción del documento rector.

La comisión está presidida por la directora de postgrado Doraima Dos Ramos, y la acompañan un equipo de especialistas de alto nivel académico en diferentes áreas. “La universidad debe transformarse a lo interno, sin dejar de perseguir los objetivos sociales y el mandato que tiene de ayudar a los grupos más vulnerables. Incorporar nuevas tecnologías (TIC), y perspectivas teóricas, porque también la teoría evoluciona para mejorar a partir de la investigación. Es posible que este documento introduzca nuevos paradigmas, son diferentes propuestas donde intervienen varios investigadores de mucha trayectoria, ellos han colaborado en la construcción de un nuevo modelo educativo universitario, distintos tópicos que tienen vinculación con la educación universitaria”.

Un aspecto a destacar es la importancia que tiene la tecnología (TIC) en la educación universitaria y la nueva visión de la sociedad, que influye en los cambios sociales a los cuales tenemos que adaptarnos.

Finalmente, Dos Ramos considera que «muchos espacios educativos en todos los niveles pudieran quedarse rezagados al estar aferrados a los procesos educativos tradicionales. Y no estar viendo los cambios. En otros países por ejemplo Brasil, en la universidad de Sao Paulo están aprovechando la coyuntura para el reimpulso a sus programas de formación”.

Evidentemente el trabajo de investigación y construcción de un documento rector por parte de la UPT Valles del Tuy, es un excelente augurio que el sector universitario venezolano está preparado para insertarse en los avances educativos.

Doraima Dos Ramos

 

Por: Judith Rattia

CNP 26.055

Twitter @JudiDell

Ig: @rattiajudith

 

Comparte en:
Hola ¿Quieres recibir las noticias a diario?